
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
En Juntos por el Cambio denuncian un “ajuste de cuentas”.
Nacionales11 de febrero de 2022Bajo el argumento de que eran “ñoquis”, la vicepresidenta Cristina Kirchner despidió a 40 empleados del Senado que figuraban como asesores del bloque de la Unión Cívica Radical y sumó un nuevo foco de tensión entre el oficialismo y la oposición en el Congreso.
Según informaron desde el radicalismo, buena parte de los empleados estaban en “planta transitoria” y trabajaban con el bloque de la UCR hace varios años.
En Juntos por el Cambio consideraron la decisión como un “ajuste de cuentas” de parte de la vicepresidenta contra la oposición.
En el Frente de Todos de la Cámara Alta afirmaron que la decisión ya había sido anticipada hace tiempo por la secretaria administrativa de la Cámara y mano derecha de la vicepresidenta, María Luz Alonso, quien le advirtió al bloque radical que poseían una planta desproporcionada de asesores, y que debían reducirla.
En la Presidencia del Senado, a cargo de Cristina Kirchner, justificaron los despidos y aseguraron que los desplazados no cumplieron ninguna función durante los últimos dos años de pandemia, en los que la Cámara funcionó fundamentalmente de forma remota.
La tensión entre el oficialismo y la oposición en el Congreso está en aumento desde fines del año pasado, cuando Juntos por el Cambio intentó bloquear el tratamiento de proyecto de modificación del impuesto de Bienes Personales. El Frente de Todos logró sesionar con la ayuda de sus aliados, pero la coalición denunció que lo hizo fuera del reglamento y pidió anular la sesión.
También existe un conflicto no resuelto en la Cámara Alta entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos por la conformación de las comisiones parlamentarias. Pese a que el periodo de sesiones extraordinarias comenzó el 1 de febrero, el Senado sigue todavía paralizado y no prevé, por ahora, ninguna sesión hasta fin de mes.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.