
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
La Asignación de Pago Único (APU) es un beneficio de hasta $39.600 que otorga la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y se puede tramitar desde la web o a través de Mi ANSES. Conocé quiénes pueden solicitarlo.
Economía15 de febrero de 2022La ANSES, que dirige Fernanda Raverta, informó el cronograma de pagos de un adicional de $39.600 a través de Asignaciones de Pago Único (APU). Está destinado a titulares de asignaciones y prestaciones como trabajadores registrados, monotributistas y titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE) en todo el país.
El plazo de la presentación para gestionar las Asignaciones de Pago Único (matrimonio, nacimiento, adopción) es de dos años a partir de la fecha del hecho generador, y a los valores vigentes a ese momento.
El trámite es presencial con turno, pero durante la pandemia se realiza mediante la presentación de documentación a través del sistema de Atención Virtual. Un grupo de beneficiarios podrá cobrarlo a partir del 21 de febrero.
Quiénes pueden acceder a las Asignaciones de Pago Único
De cuánto son los montos de las Asignaciones de Pago Único
¿A partir de cuándo se va poder gestionar el complemento AUH ANSES?
Raverta anunció que a partir de marzo se va a poder gestionar el complemento de $10.772 de la AUH, correspondiente al monto retenido el año pasado. La Directora Ejecutiva de la ANSES mencionó que primero se deberá realizar la carga en línea de la Libreta de la AUH.
Raverta explicó que para realizar el trámite de complemento de la AUH serán necesarios los certificados de alumno regular, control pediátrico y constancia de vacunas al día.
¿A partir de cuándo se va poder cobrar el complemento AUH ANSES?
ANSES adelantó que el cobro del monto extraordinario para AUH se realizará en los meses siguientes después de finalizada la Declaración Jurada.
Complemento AUH ANSES: ¿Es necesario estar vacunado contra el coronavirus para cobrar el extra de $10.000?
Raverta explicó que para poder acceder al cobro del Complemento de la AUH de $10.772 los requisitos se centran en talla y peso por parte de un pediatra, además del calendario de vacunas al día. Aclaró que se trata del calendario obligatorio de inmunizaciones, lo que no incluye a las vacunas contra el coronavirus.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.