
Ruta 9/34: la obra avanza con mayor impulso tras el reclamo de Sáenz
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán.
Desarrollo Social, junto al Municipio y el hospital local se buscará reforzar el seguimiento del padrón de niños y niñas con bajo peso y riesgo que son beneficiarios de estos programas
Salta07 de marzo de 2022La secretaria de Políticas Sociales, Jorgelina Bellagamba, se reunió con la secretaria de Acción Social de Embarcación, Mónica Goycochea y el gerente del Hospital San Roque, Facundo Orozco para analizar el padrón de los beneficiarios del programa Focalizados y trazar nuevas estrategias en conjunto para fortalecer la seguridad alimentaria de las familias beneficiarias de esta prestación.
Asimismo, se hizo hincapié en el padrón de las familias con niños y niñas con bajo peso y en riesgo para reforzar el seguimiento tanto de los programas alimentarios como del sistema de salud. Entre las medidas que definieron las funcionarias de Desarrollo Social de la provincia y de Acción Social del municipio junto al gerente del nosocomio, se decidió que la próxima entrega de los módulos alimentarios Focalizados se realizará con el acompañamiento de los agentes sanitarios.
Bellagamba indicó que “la información que tenemos debemos compartirla y trabajarla junto con Salud, a través de su programa de entrega de Leche, para que cada uno desde su área, podamos reforzar la alimentación de los niños y niñas de las distintas comunidades originarias”.
Más tarde, en la municipalidad de Embarcación, la funcionaria provincial junto a la directora general de Focalizados, Susana Vallejos y la secretaria de Acción Social, Mónica Goicoechea, se reunieron con caciques de la zona de Embarcación para analizar y coordinar diversas acciones tendientes a mejorar la entrega de los módulos Focalizados, para que estas sean más eficientes y ordenadas. También se trabajó en el buen uso de todos los productos que integran el programa para poder aprovechar mejor los alimentos.
Además, se les informó a los caciques sobre los criterios que se fijaron para el programa y como se trabaja desde el ministerio de Desarrollo Social en la entrega de los módulos alimentarios Focalizados a comunidades originarias.
La secretaria de Políticas Sociales destacó que el encuentro con los caciques fue muy positivo y fructífero porque pudieron avanzar en acciones para mejorar la información y la entrega de los módulos alimentarios. “Somos parte de un gobierno presente y es un pedido del gobernador Sáenz que trabajemos cerca de la gente.” subrayó Bellagamba.
Participaron de la reunión los caciques: Juan Bracamonte, vicepresidente de la comisión directiva Wichi de la comunidad de La Loma; el Vocal, Mauricio Bracamonte; Segundo Timoteo de la comunidad Toba y Cristina Medina de la comunidad Matadero Wichi-Guaraní.
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona, supervisaron el avance de las obras de ampliación del Hospital San Bernardo junto al gerente general, Pablo Salomón, y el ex referente del área de Salud, Jorge Llaya.
La Municipalidad junto a un emprendedor local, dedicado al reciclaje de plástico e impresiones en 3D, comenzó con la instalación de dispositivos en alrededor de 200 puntos donde paran diversos corredores de SAETA.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El Gobierno Federal activó el Plan DN-III-E y desplegó más de 5.400 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y Protección Civil.
Luego de encontrar su cuerpo en la localidad de San Lorenzo, se realizó la autopsia con la participación de un perito de parte.
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.