
La feria, organizada por la Provincia, se realizó con el objetivo de acercar atención médica, servicios y actividades orientadas a la promoción y prevención de la salud integral.
La ruta con esa ciudad de Brasil será operada por Aerolíneas Argentinas desde julio con 3 frecuencias semanales, siendo la primera en vuelos internacionales que se habilita postpandemia.
Salta09 de marzo de 2022El gobernador Gustavo Sáenz, junto al presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, anunció que desde julio y con tres vuelos semanales (lunes, miércoles y sábados), la aerolínea de bandera comenzará a operar la ruta aérea que unirá a la provincia de Salta con la ciudad brasileña de San Pablo. También estuvo presente el titular del ministerio de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña.
“La nueva ruta aérea nos permitirá estar más conectados y seguir creciendo. Este es el camino por el cual queremos ir, hoy tenemos la oportunidad de mostrarle al país y al mundo porqué nos llaman Salta la Linda”, señaló el Gobernador.
Añadió el gobernador salteño que “esta ruta que es histórica para Salta y es muy importante para todo el norte argentino; es el resultado del buen trabajo en equipo y entendimiento con Aerolíneas. Es una mirada verdaderamente federal de la conectividad aérea”.
Será la primera vez que Salta tiene conexión directa aérea directa con ese destino por Aerolíneas Argentinas y en vuelos internacionales será el primero postpandemia.
Este es el primero de una serie de anuncios de Aerolíneas Argentinas relacionados con la conectividad durante la alta temporada de mitad de año.
Resulta importante destacar que el vuelo conectará de forma inmediata vía Salta y en ambos sentidos con Tucumán, creándose así un corredor entre las 3 ciudades.
Salta y San Pablo tendrán por primera vez conexión directa con Aerolíneas Argentinas.
“El mercado brasilero es estratégico para nosotros ya que existe un gran interés de parte de los viajeros por visitar distintos puntos de la Argentina. Esta nueva ruta significa continuar ampliando la oferta desde Brasil a la Argentina y esto es beneficioso tanto para la provincia de Salta como para el país ya que redunda en ingresos en divisa extranjera para todo el sector”, expresó Ceriani.
Desde la provincia se trabaja para que Salta crezca en conexiones internacionales directas y sea el nodo de conexión del norte argentino.
Así, desde la cartera de turismo salteña se emprendieron tratativas para retomar los vuelos directos con Lima a través de Lan Perú, al igual que con Copa Airlines para volver en el segundo semestre con la ruta Salta-Panamá.
También Salta continúa sumando nuevas conexiones nacionales como la recientemente anunciada con Bariloche que estará operativa desde julio con dos frecuencias semanales, uniendo por primera vez a través de Aerolínea Argentina, el Norte argentino con la Patagonia y formando un corredor para el turismo internacional.
Es de destacar que la provincia, en vuelos nacionales recuperó el 95% de las frecuencias, y además sumó nuevas rutas como Salta-Bariloche y Salta-Resistencia. Aerolíneas Argentinas tiene 48 frecuencias semanales con vuelos directos también a Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Rosario e Iguazú.
Cabe recordar, que el mes pasado la compañía confirmó el regreso de los vuelos hacia y desde Brasilia, Curitiba y Porto Alegre. Además, Aerolíneas opera frecuencias diarias a San Pablo, Río de Janeiro y Florianópolis y Salvador de Bahía tanto desde Buenos Aires como de Córdoba.
También participaron del anuncio Manuela Arancibia, presidenta del Instituto Provincial de Promoción Turística Salta (INPROTUR); Fabián Lombardo, director Comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas y Carlos Figueroa director de Comunicación y Asuntos Institucionales.
La feria, organizada por la Provincia, se realizó con el objetivo de acercar atención médica, servicios y actividades orientadas a la promoción y prevención de la salud integral.
Iniciaron las obras de adoquinado en calle Miguel Cané de la Villa Veraniega.
Luego de la difusión del caso, el propietario la reconoció y se hizo presente en el Centro de Adopciones, confirmando que se trataba de su animal de compañía llamada Mora.
La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%. El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo bloque de administración.
Se trata de una hembra adulta, tipo labrador negro, con un tumor en la cola, carga baja de pulgas y garrapatas, lo que hace suponer que tiene un hogar del cual tal vez se haya escapado y extraviado.
“Nos hemos puesto firmes contra el crimen organizado, a diferencia de gestiones anteriores que no actuaron”, aseguró el Gobernador al inaugurar esta base operativa que reforzará el trabajo investigativo en el departamento Anta.
Buena parte de los detalles técnicos del acuerdo serán "confidenciales", según anticiparon fuentes oficiales.
Los últimos sondeos de cara a los comicios del domingo revelan un panorama social difícil, que podría complicar a La Libertad Avanza en las urnas.
Los productores arrastraban descontento por el conflicto comercial con China y, sumado este nuevo anuncio, consideraron que "este plan solo crea caos en un momento crítico".
Los procedimientos se realizaron en los últimos días en Capital, Metán, General Güemes y Embarcación.
La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%. El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo bloque de administración.
Se trata de una hembra adulta, tipo labrador negro, con un tumor en la cola, carga baja de pulgas y garrapatas, lo que hace suponer que tiene un hogar del cual tal vez se haya escapado y extraviado.