
Con el objetivo de mejorar el servicio en toda la provincia, el presidente de Aguas del Norte Ignacio Jarsún, verificó el avance de los siete nuevos pozos que se ejecutan en Salta Capital.
La ruta con esa ciudad de Brasil será operada por Aerolíneas Argentinas desde julio con 3 frecuencias semanales, siendo la primera en vuelos internacionales que se habilita postpandemia.
Salta09 de marzo de 2022El gobernador Gustavo Sáenz, junto al presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, anunció que desde julio y con tres vuelos semanales (lunes, miércoles y sábados), la aerolínea de bandera comenzará a operar la ruta aérea que unirá a la provincia de Salta con la ciudad brasileña de San Pablo. También estuvo presente el titular del ministerio de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña.
“La nueva ruta aérea nos permitirá estar más conectados y seguir creciendo. Este es el camino por el cual queremos ir, hoy tenemos la oportunidad de mostrarle al país y al mundo porqué nos llaman Salta la Linda”, señaló el Gobernador.
Añadió el gobernador salteño que “esta ruta que es histórica para Salta y es muy importante para todo el norte argentino; es el resultado del buen trabajo en equipo y entendimiento con Aerolíneas. Es una mirada verdaderamente federal de la conectividad aérea”.
Será la primera vez que Salta tiene conexión directa aérea directa con ese destino por Aerolíneas Argentinas y en vuelos internacionales será el primero postpandemia.
Este es el primero de una serie de anuncios de Aerolíneas Argentinas relacionados con la conectividad durante la alta temporada de mitad de año.
Resulta importante destacar que el vuelo conectará de forma inmediata vía Salta y en ambos sentidos con Tucumán, creándose así un corredor entre las 3 ciudades.
Salta y San Pablo tendrán por primera vez conexión directa con Aerolíneas Argentinas.
“El mercado brasilero es estratégico para nosotros ya que existe un gran interés de parte de los viajeros por visitar distintos puntos de la Argentina. Esta nueva ruta significa continuar ampliando la oferta desde Brasil a la Argentina y esto es beneficioso tanto para la provincia de Salta como para el país ya que redunda en ingresos en divisa extranjera para todo el sector”, expresó Ceriani.
Desde la provincia se trabaja para que Salta crezca en conexiones internacionales directas y sea el nodo de conexión del norte argentino.
Así, desde la cartera de turismo salteña se emprendieron tratativas para retomar los vuelos directos con Lima a través de Lan Perú, al igual que con Copa Airlines para volver en el segundo semestre con la ruta Salta-Panamá.
También Salta continúa sumando nuevas conexiones nacionales como la recientemente anunciada con Bariloche que estará operativa desde julio con dos frecuencias semanales, uniendo por primera vez a través de Aerolínea Argentina, el Norte argentino con la Patagonia y formando un corredor para el turismo internacional.
Es de destacar que la provincia, en vuelos nacionales recuperó el 95% de las frecuencias, y además sumó nuevas rutas como Salta-Bariloche y Salta-Resistencia. Aerolíneas Argentinas tiene 48 frecuencias semanales con vuelos directos también a Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Rosario e Iguazú.
Cabe recordar, que el mes pasado la compañía confirmó el regreso de los vuelos hacia y desde Brasilia, Curitiba y Porto Alegre. Además, Aerolíneas opera frecuencias diarias a San Pablo, Río de Janeiro y Florianópolis y Salvador de Bahía tanto desde Buenos Aires como de Córdoba.
También participaron del anuncio Manuela Arancibia, presidenta del Instituto Provincial de Promoción Turística Salta (INPROTUR); Fabián Lombardo, director Comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas y Carlos Figueroa director de Comunicación y Asuntos Institucionales.
Con el objetivo de mejorar el servicio en toda la provincia, el presidente de Aguas del Norte Ignacio Jarsún, verificó el avance de los siete nuevos pozos que se ejecutan en Salta Capital.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, junto a la Cámara de Turismo y más de 20 prestadores del sector, encabezó dos jornadas de intensa actividad promocional y comercial en Buenos Aires y Mendoza los días 13 y 15 de mayo.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, junto a la Cámara de Turismo y más de 20 prestadores del sector, encabezó dos jornadas de intensa actividad promocional y comercial en Buenos Aires y Mendoza los días 13 y 15 de mayo.
El Ministro de Economía detalló en una entrevista cómo se aplica a fines prácticos la reducción de controles de ARCA sobre las tenencias y consumos de los argentinos
En la gobernación bonaerense se quejaron por la falta de instancias formales para negociar con el cristinismo. Enojo en La Cámpora por los dichos de Carlos Bianco
Con el objetivo de mejorar el servicio en toda la provincia, el presidente de Aguas del Norte Ignacio Jarsún, verificó el avance de los siete nuevos pozos que se ejecutan en Salta Capital.