
Se confirmó la fecha para la tercera edición del Medio Maratón New Balance
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.
Firmarán un convenio para fortalecer la lucha contra la trata de personas, el ciberdelito y el narcotráfico, entre otras modalidades criminales.
Salta11 de marzo de 2022Este jueves el ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo, se reunió con el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, para fortalecer la lucha conjunta contra delitos federales complejos.
En la oportunidad el ministro de Salta puso al tanto al funcionario nacional acerca del Plan de Seguridad y Justicia 2021-2023 y gestionó el refuerzo de la presencia de efectivos de fuerzas federales en los municipios salteños que limitan con otros países.
En este sentido, Cornejo resaltó que en muchos puntos fronterizos existen pasos ilegales que por sus características topográficas facilitan la comisión de delitos federales, tales como el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos que “han crecido exponencialmente” durante los últimos años. Recalcó que debido a la geografía de la región, se requieren dispositivos para mejorar el trabajo preventivo y la lucha contra el delito, como la vigilancia aerotransportada, un complemento del despliegue policial en territorio.
Entre otros puntos también analizaron cuestiones relacionadas a la ciberdelincuencia y ante la complejidad de los delitos acordaron avanzar con la firma de un convenio de acciones conjuntas para que las fuerzas federales aporten su experiencia y conocimiento en prevención y lucha contra esta modalidad delictiva, para capacitar y mejorar el desempeño de los efectivos de la fuerza de seguridad provincial en la materia.
Cabe destacar que el 1 de marzo último, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se refirió ante la Asamblea Legislativa a las nuevas formas del delito, y la necesidad de que la policía pueda anticiparse y dar respuesta con conocimiento sobre Seguridad, Derechos Informáticos y lucha contra el cibercrimen, para que en su condición de auxiliar de la justicia, sea la mejor preparada para asistir a la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos que empezará a funcionar en breve.
La semana pasada, Aníbal Fernández fue elegido al frente del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior, durante el encuentro del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (El PAcCTO), en Bruselas, Bélgica. “La eficacia frente a delitos complejos, daño social o impacto transnacional se debe lograr en base garantías y principios de derecho, ese tiene que ser uno de los ejes centrales de nuestra discusión”, ratificó Fernández este jueves y también, la el objetivo de lograr un sistema fluido en la prevención del delito con mayor diálogo entre sistemas policiales y judiciales.
El perfeccionamiento de los acuerdos alcanzados continuará en Salta, a través de convenios específicos con Gendarmería Nacional, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Participaron de la reunión la secretaria de Seguridad y Política Criminal de la Nación, Mercedes La Gioiosa y el director de Enacom, Gonzalo Quilodrán.
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.
Con la actuación de Ahyre, el Indio Lucio Rojas y el Chaqueño Palavecino, se vivió una gran noche folclórica como parte de los festejos patronales en honor a San Lorenzo Mártir.
Con el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, el mandatario supervisó el progreso de la construcción del primer puente, de los dos previstos, sobre el río Vaqueros en la RN 9.
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.
Se llevó a cabo una reunión de trabajo entre representantes del gobierno provincial, organizaciones de la sociedad civil y técnicos especializados.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La escasez de recursos exacerban el malestar en Bolivia antes de los comicios presidenciales y legislativos.
En la jornada, ocho miembros del Servicio Penitenciario declararon sobre el sistema para otorgar beneficios y los mecanismos de control en el ingreso al penal.
Con el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, el mandatario supervisó el progreso de la construcción del primer puente, de los dos previstos, sobre el río Vaqueros en la RN 9.
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.