
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
Tras dos años de receso, la sede de eventos y convenciones vuelve a su actividad normal, insertándose nuevamente en la industria de reuniones.
Salta14 de marzo de 2022La recuperación del turismo en Salta ya es un hecho y a esto se suma la reactivación del Centro de Convenciones de Salta para la realización de eventos propios y de terceros, a nivel local, nacional e internacional, impulsando así nuevamente el Turismo de Reuniones en la provincia.
Al igual que muchos recintos para eventos del mundo, desde el inicio de la pandemia y ante la emergencia sanitaria, las instalaciones de esta Sociedad del Estado se reacondicionaron para convertirse en el principal Centro de Referencia COVID19 de la provincia, donde funcionó el Centro de Recuperación, Centro de Testeos, vacunatorio y demás actividades tendientes a fortalecer el sistema de salud para todos los salteños.
Tras esta refuncionalización, el Centro de Convenciones de Salta sufrió un receso de dos años en sus actividades habituales y hoy abre nuevamente sus puertas para recibir eventos y convenciones de todo el mundo, volviendo a posicionarse en el mercado de la industria de reuniones.
“Es una alegría enorme lograr la reactivación del Centro de Convenciones de Salta, escenario de grandes eventos y actividades de la provincia y clave para el desarrollo del turismo de reuniones en Salta” indicó Mario Peña, ministro de Turismo y Deportes, agregando que “la industria de reuniones fue una de las más afectadas tras la pandemia y es muy importante trabajar fuertemente en la recuperación de sector”.
Por su parte, Andrea Pieve, presidenta de esta Sociedad del Estado, adelantó que “ya estamos trabajando de forma conjunta con proveedores de servicios locales para eventos y este sábado 12 de marzo se desarrolla el primer encuentro después de esta recesión, que da inicio al calendario 2022”, y sobre esto detalló que “es un evento de incentivo de una empresa privada de renombre latinoamericano, que eligió Salta como sede hace dos años y fue reprogramado debido a la pandemia, allí asistirán más de 1000 participantes de todo el país”.
Finalmente, Daniel Astorga, presidente del Salta Convention & Visitors Bureau destacó que "si bien el turismo de reuniones se había reactivado, ya que fuimos una de las provincias que inició con la actividad gracias a todas las gestiones del sector público y privado, hoy estamos muy contentos porque el Centro de Convenciones de Salta, el primero del interior del país, vuelve a abrir sus puertas" y aseguró que "trabajamos juntos y de la mejor manera para que estas primeras actividades se desarrollen exitosamente y sean el puntapié para que muchos eventos del país y el mundo elijan nuestro destino".
Entre las próximos actividades a realizarse en esta sede se encuentra un evento de Omnilife, la presentación del Plan Liderar, pruebas eliminatorias Club de Autos de Colección Salta, Raid Columbia y la Cena Anual S.U.T.I.A.G.A.
Refacciones
Para esta nueva apertura y en coordinación con otras áreas del Gobierno de Salta, se llevaron a cabo tareas de reacondicionamiento del edificio con el desarme de las estructuras y obras que se instalaron para el funcionamiento del Centro de Recuperación COVID 19. Se recuperó y colocó la alfombra completa en el salón principal, la cual había sido retirada por protocolos de salud.
Se realizaron tareas de limpieza y mantenimiento en todos los espacios, foyer principal, sanitarios, salas complementarias y pasillos de servicios
También se revisaron todas las instalaciones de cocinas industriales, instalaciones técnicas y eléctricas, reemplazo de luminarias y de sistemas de refrigeración, que implican mantenimiento y reemplazo de repuestos específicos para su normal funcionamiento.
Se reacondicionó el ingreso principal del predio, se realizan tareas de mejoramiento en todos los espacios verdes y se está trabajando en un proyecto que potenciará el uso y aprovechamiento de todas las áreas externas.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.