
Junto a más de mil chicos el gobernador Sáenz celebró el mes de las Infancias
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
Durante cuatro días, Salta expuso la oferta y posibilidades de inversión en la principal feria productiva del país.
Salta14 de marzo de 2022Expo Agro es la feria productiva más importante del país. Este año, en el Predio Ferial San Nicolás de los Arroyos (Provincia de Buenos Aires) se congregaron cerca de 600 empresas. Estuvieron representadas firmas de los rubros de maquinarias y tecnología, automotrices, proveedores de insumos, agropartes y repuestos, organismos públicos y privados, bancos y entidades financieras, semilleros y proveedores de fitosanitarios, del sector ganadero, aseguradoras, empresas de energía, y proveedores de servicios.
Como todos los años, el stand de Salta es uno de los protagonistas de la Feria. Organizado y atendido por el equipo de trabajo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, se asesoró a los visitantes de la feria, realizando rondas de negocios y exponiendo la oferta y el potencial productivo de la provincia. Además, los visitantes pudieron recorrer el sector comercial, donde productores de alimentos, bebidas y artesanías de máxima calidad expusieron y vendieron sus productos.
El titular de la cartera productiva Martín de los Ríos visitó el lugar y destacó que una provincia como Salta, con un potencial productivo tan rico, “tiene que mostrarse no sólo al resto del país sino al mundo”. Y señaló que la mejor vitrina para hacerlo son las muestras como Expo Agro: “en este momento, el mundo entero está mirando la capacidad productiva de la Argentina”, señaló.
Los potenciales inversores que visitaron el stand indagaron acerca de la diversidad productiva de la provincia. “Desde las posibilidades que ofrece la minería, con el litio como nave insignia, pero sin dejar de lado minerales como el cobre y el oro, hasta la capacidad que tenemos de generar mucha más actividad ganadera, siempre dentro de parámetros de sustentabilidad. También estamos impulsando aquí nuestras especialidades, nuestras frutas tropicales, y nuestra riqueza, aún bajo tierra, en materia gasífera y, aún hidrocarburífera”, señaló de los Ríos.
“El mandato del gobernador Gustavo Saénz, es ofrecer seguridad jurídica, reglas claras y previsibilidad, para que todo aquel que tenga una idea y la quiera desarrollar, que quiera agregar valor a nuestra producción primaria, encuentre en Salta, no sólo los maravillosos recursos que tenemos, sino también incentivo, parques industriales de primera línea, e infraestructura de calidad”, subrayó el funcionario.
Una de las cosas que se puso en valor, para los empresarios que disfrutaron el stand, es el comienzo de obras del Nodo Logístico y Terminal Multimodal, que permitirá bajar los costos de los fletes, y posibilitará exportar desde Salta para el mundo, a través de un Puerto Seco que se instará en el mismo predio, colindante al Parque Industrial de Güemes.
El turismo fue otra de las actividades más promocionadas, y muchos de los visitantes, que aún no habían conocido Salta, expresaron su deseo de llegar prontamente a disfrutar de la belleza de los paisajes salteños, su cultura y gastronomía.
De los Ríos además participó en muchas ruedas de negocios con distintos empresarios. Además, mantuvo un encuentro con Jorge Solmi, secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en el que dialogaron sobre las obras que se realizaron para la actividad tabacalera. Además planificaron la implementación en Salta del plan estratégico ganadero nacional GANar, y analizaron las consecuencias de la demora de las lluvias en el sur provincial, y las herramientas para mitigar sus impactos. Y finalmente, acordarons medidas de incentivo para el sector vitivinícola.
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.
Se llevó a cabo una reunión de trabajo entre representantes del gobierno provincial, organizaciones de la sociedad civil y técnicos especializados.
En el lugar se realizarán tareas de hormigonado debido al importante deterioro que presenta la calzada producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
Más de 30 competidores de cinco provincias participarán en esta nueva edición que fue declarada de interés turístico y cultural por la Municipalidad de Salta.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.