
El Móvil de Castración brindará atención en Scalabrini Ortiz y Siglo XXI
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.
La distinción revaloriza las técnicas y procedimientos de la artesanía tradicional, promoviendo su desarrollo y comercialización.
Salta21 de marzo de 2022La secretaria de Cultura de la Provincia, Sabrina Sansone, junto a la directora del Mercado Artesanal de Salta, Yanina Lenti y los intendentes de Vaqueros, Daniel Moreno; Campo Quijano, Carlos Folloni y General Pizarro, Francisco Pérez, entregaron placas de reconocimiento y Credencial Provincial de Artesano a dieciocho maestras artesanas, fiscalizados según Ley Provincial Nº 7.237 de Protección a las Manifestaciones Artesanales.
Este homenaje reconoce a las maestras artesanas como trabajadoras de la cultura y como agentes y productoras culturales. Revaloriza las técnicas y procedimientos de la artesanía tradicional, promoviendo su desarrollo y comercialización.
Sabrina Sansone, destacó: “Estamos muy felices; hoy, día del artesano, quiero reconocerlas a ellas que son guardianas de la cultura, del patrimonio cultural intangible y es realmente emocionante”; agregó: “La mayoría de ellas son del interior profundo de nuestra provincia, mujeres grandes que nos vinieron a visitar y compartir parte de su vida. Ellas son nuestra tradición y es maravilloso poder homenajearlas en el Mercado Artesanal”, finalizó la funcionaria.
Con la entrega de la Credencial Provincial de Artesano, se reconoce a la artesanía tradicional, innovadora, el arte indígena y el arte popular como trabajo auténtico, fomentando la calidad artesanal y el rol de la actividad artesanal en la economía cultural.
Por su parte, Lenti, señaló: “Nos llena de orgullo que estén hoy en el Mercado Artesanal, todas mujeres destacadas en sus comunidades, parajes y pueblos, grandes transmisoras de saberes ancestrales y que enaltecen a la Provincia”.
“Esta es la primera vez que se hace este homenaje y son las primeros dieciocho credenciales que se entregan de muchos otros que se entregarán y desde el Mercado Artesanal estamos dispuestos a seguir trabajando e impulsando estas políticas para que lleguen a mucho más artesanos de la Provincia”, culminó Lenti.
En el acto, referentes de la comunidad wichí Eben Ezer y el intendente de General Pizarro, Francisco Pérez, hicieron la entrega de una bandera Argentina tejida en chaguar a la secretaria de Cultura de la Provincia.
Durante la mañana, se realizó la inauguración de la muestra “Somos Cultura” organizada por la Asociación Artesanos de la Estación (local 5 del Mercado Artesanal); feria artesanal y muestra de procesos y producción artesanal de los municipios Tartagal, Cafayate y Campo Quijano.
Finalmente, se llevó a cabo un festival folclórico con la participación de Marianela Domínguez, Alicia Berríos, Norma Bisceglia, Atemporal, Lucía Guanca, Marina Cornejo, las copleras Balbina Ramos y Soledad “Rosaura” Rojas, Grupo Inti Suma y Alejandro Arroz, con la proyección del documental “Los Artesanos”.
Participaron autoridades provinciales y municipales del área de Cultura.
Maestras artesanas reconocidas:
• Antolina Zerpa Gualfín, Molinos (textil)
• Salustiana Escalante, Molinos (textil)
• Felisa Vilte, Molinos (textil)
• Florencia Rodríguez, Cafayate (textil)
• Sofía Espinoza, Embarcación (tejido en chaguar)
• Francisca Mendoza, Aguaray (cestería)
• Guillerma Quipildor, San Carlos (textil)
• Sista Condorí, San Carlos (textil)
• Candelaria Fabián, San Carlos (textil)
• Ramona Soria, Apolinario Saravia (textil)
• Eulolia Arjona, San Antonio de los Cobres (textil)
• Paula Olmos, San Antonio de los Cobres (textil y cerámica)
• Dorita Sarapura, Vaqueros (textil)
• Felisa Mendoza, Tartagal (tejido en chaguar)
• Margarita Guerra, Tartagal (cerámica)
• Hilda Esther Guzmán, Seclantás (textil)
• Marta Palomo, General Pizarro (chaguar)
• Elvira Sangueso, Campo Quijano (textil)
Asimismo, el municipio de Campo Quijano reconoció la trayectoria de la artesana Sara Arjona, tejedora desde los 10 años de guantes, peleros, chalecos y pulloveres. También dedicada a la cerámica, aprendió de sus padres el oficio y hoy se retira de la actividad dejando su legado y saberes en manos de su hija
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.