
La exportación de vinos argentinos en peligro
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania dificulta las exportaciones argentinas de vino.
Actualidad21 de marzo de 2022
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania comenzó a impactar en las exportaciones de vinos argentinos a esos destinos, que explican alrededor del 3% del total de las ventas al exterior.
El vicepresidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). el sanjuanino Hugo Carmona, señaló a Télam que "en estos primeros meses se frenaron exportaciones por un valor de 1.360.000 dólares a Rusia, y en mosto unas 1.300 toneladas. Y a Ucrania más de 4 millones de litros por 1.4 millones de dólares".
En base a datos oficiales, ambos países en 2021 concretaron compras de vinos y mosto por un 13,2 millones de dólares.
Desde el sector privado, Diego Levy, CEO de Finca Flichman, una bodega de capitales portugueses (Sogrape), sostuvo que "el conflicto de Rusia nos pegó muy fuerte en el primer trimestre con aproximadamente el 15% de nuestras exportaciones".
La importancia de ese mercado se explica en que el 15% de las exportaciones previstas por la firma de capitales lusos tenía como destino a ese mercado.
"Nosotros le vendemos a dos clientes de Rusia con los que tenemos muy buena relación comercial, y nos mandaron una comunicación donde nos informaron que están teniendo complicaciones para los pagos, pero que están tratando de resolverlo. La manera de hacerlo, nos explicaron, es porque hay dos bancos (con sede en Moscú) que no fueron intervenidos, es decir que no los han sacado del sistema Swift", señaló Levy.
SWIFT es el acrónimo de Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication (Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales) que es una organización con sede en Bélgica que tiene a cargo una red internacional de comunicaciones financieras entre bancos y otras entidades financieras.
SWIFT es una sociedad cooperativa de derecho belga propiedad de unos 3500 miembros (todos instituciones financieras) como socios accionistas. No obstante, la supervisión de SWIFT recae sobre un consejo formado por los bancos centrales de Bélgica, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Italia, Japón, Suiza, Suecia así como el Banco Central Europeo.
Levy explicó que sus clientes rusos "están tratando de redireccionar cuentas a esas entidades" para poder mantener la cadena de pagos.
En Flichman decidieron no despachar vinos con destino a Rusia porque en la Argentina "rige el plazo de 180 días que estipula el Banco Central (BCRA) para la liquidación de Divisas de Exportación", una situación que puede resultar de difícil cumplimiento en medio de las sanciones económicas dispuestas contra Rusia por las potencias occidentales.
Levy dijo que la previsión inicial era vender a Rusia "a un valor un promedio de U$D 20 a U$D 25 FOB la caja de 9 litros (12 botellas) dependiendo la marca y el producto, lo que para nosotros significan unas 15 mil cajas físicas", por un monto estimado de 350 mil dólares solo para el primer trimestre del año.
Por su parte, el despachante de aduanas Cristian Fontana, especialista en el sector vitivinícola, dijo a Télam que en principio "lo más afectado es el tema logístico, por lo que estamos trabajando fuertemente con nuestros clientes poniendo el foco en todas las embarcaciones que están en tránsito con todos los contenedores ya despachados".
"Contamos con profesionales asociados y agentes de logística y comercio exterior en los principales puertos y destinos del mundo y ante una grave situación como esta, totalmente imprevisible, activamos todos los mecanismos con el objetivo de elaborar un plan de contingencia codo a codo con los empresarios exportadores y las cadenas involucradas, para que se tenga la menor dificultad en medio de este conflicto y morigerar efectos colaterales", contó Fontana.
"Nuestra reingeniería de procedimientos operativos relacionados con el comercio exterior, vinculado a nuestro servicio de transporte internacional intermodal, y nuestras alianzas estratégicas con Freight Forwarders en el exterior, nos han puesto a prueba, pero apuntamos a que todos nuestros despachos lleguen a buen puerto", agregó Fontana.
Otro ejemplo de los inconvenientes que registra el sector a raíz del conflicto bélico fue registrado por la firma Global Logistic Solutions, una de las compañías dedicadas a la exportación desde Mendoza.
La firma tenía embarcado un contenedor con destino a San Petersburgo, y en el puerto Panamá International Terminal (PSA) tuvieron que derivar la carga hacia otro navío con destino a Lituania, por la imposibilidad de entregar la carga en Rusia.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Generación Zoe: Solicitan una condena de 14 años de prisión para Cositorto
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Salteño abusó de una niña de 12 años: le otorgaron 8 años de prisión
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

El Hogar de Noche albergó a 79 personas y habilitó un anexo en el CIC de Constitución
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.