
Salta y Bolivia trabajan para controlar el dengue en la frontera norte
En el paso internacional de Salvador Mazza y Yacuiba se llevó a cabo el lanzamiento de la “Campaña Binacional de Limpieza y Prevención del Dengue”.
Actualidad25 de marzo de 2022
Miembros de la Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública participaron del lanzamiento de la “Campaña Binacional de Limpieza y Prevención del Dengue”, realizada en el paso internacional de Salvador Mazza y Yacuiba.
Allí, los referentes epidemiológicos de Argentina y Bolivia, acordaron que, a través de los agentes socioambientales pociteños y yacuibeños, se efectúen descacharrados y bloqueo de casos sospechosos de dengue.
Además, en el compromiso, se acordó el envío y recepción continua de información epidemiológica entre las zonas.
Al respecto, el jefe de programa Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos, expresó que “el acuerdo sobre esta enfermedad endémica es muy positivo debido a que la pandemia de COVID-19 no nos permitió articular acciones con Bolivia, durante los dos últimos años”.
Asimismo, García, indicó que las acciones en territorio que se llevarán a cabo fortalecerán la vigilancia epidemiológica y mantendrán en merma los casos.
El referente municipal socioambiental de Salvador Mazza, Diego Paniagua, manifestó que, los 19 agentes que atenderán la zona, serán divididos en dos equipos.
“El primero, se encargará de realizar el bloqueo focal y colaborar en las tareas de fumigación que efectuará la Agencia Nacional de Control de Vectores. Mientras que el segundo equipo, llevará a cabo tareas preventivas de descacharrado”, afirmó.
Carolina Campo, epidemióloga y gerente sanitaria del nosocomio de Salvador Mazza, manifestó que realizar actividades en espejo con Bolivia conllevará a la disminución de casos y a una merma en la transmisión de la enfermedad.
“El acuerdo fue significativo debido a que, además del descacharrado y del bloqueo oportuno de casos sospechosos, se involucrará a la comunidad para que tome conciencia y genere los cambios necesarios en sus domicilios, para evitar los criaderos de mosquitos”, sostuvo Campo.
También, la profesional informó que los equipos sanitarios, tanto de Salvador Mazza como de Yacuiba, durante las próximas semanas, serán capacitados en diagnósticos diferenciales de dengue, zika y chikungunya.
Por su parte, la coordinadora de la Red de Salud Municipal de Yacuiba, Mailí López, celebró el acuerdo conseguido. “Con los referentes sanitarios de Salvador Mazza se tendrá una relación fluida y se compartirá información con celeridad, a fin de tomar decisiones en conjunto y oportunas”, comentó.
Consultorio para pacientes febriles
Carolina Campo, expresó que “la inauguración del consultorio responde a la necesidad tras el aumento de casos sospechosos, de efectuar una mejor vigilancia de las patologías transmitidas por mosquitos como aquellas que ocasionan un cuadro respiratorio como la COVID-19 o la influenza.
En este sentido, la profesional comentó que el servicio estará atendido por un equipo multidisciplinario conformado por médicos, enfermeros, y agentes del servicio de laboratorio.
El consultorio brindará atención a pacientes derivados de otros establecimientos, de los servicios de guardia y de consultorios externos.
Por último, el jefe del servicio de laboratorio del nosocomio, Raúl Brito, afirmó que se cuenta con los insumos y equipamiento necesario para procesar muestras de pacientes con síndromes febriles inespecíficos.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.

Gran participación de vecinos en el Paseo Gastronómico de barrio Solís Pizarro
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".

Piden que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.

Noche de terror en Vaqueros: asesinaron a un salteño de 23 años con un arma blanca
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.

Comenzó la recuperación de un espacio público detrás de la Esc. Padre E. Martearena
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.