
Javier Milei negó el cierre de universidades en la previa de la marcha federal
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, aseguró que el Ejecutivo comenzó a trabajar en un estudio para marcar un "pacto para el buen uso" de las plataformas y que no atenten contra la democracia.
Nacionales30 de marzo de 2022El Gobierno nacional trabaja en la elaboración de un estudio para regular las redes sociales y que no "intoxiquen" la democracia, según reveló este martes el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, durante su exposición en la Agenda Productiva Federal en el marco del Consejo Económico y Social.
De acuerdo a lo que pudo averiguar Ámbito, el Ejecutivo buscará profundizar los mecanismos que obtuvo al adherirse pacto contra las noticias falsas denominado “Pacto por la Información y la democracia” en junio del año pasado.
Gabriela Cerruti cruzó a Horacio Rodríguez Larreta por iniciativa de Gobierno para regular redes sociales
Por ende, rechazaron que se vaya a presentar un proyecto de ley, como transcendió poco tiempo después de que el funcionario hablara ante el Consejo y que despertó las críticas de opositores.
Ese acuerdo, que tiene a más de cuarenta países adheridos, promueve la necesidad de los gobiernos para elaborar un marco regulatorio y actualizado conforme avance la tecnología.
A la vez, según explicaron las autoridades al momento de la suscripción, fomenta un entorno que propicie que los ciudadanos dispongan de información fiable.
En esta ocasión, Béliz indicó que la administración actual, y específicamente desde su cartera, van a "profundizar los lineamientos centrales del uso de las redes sociales para el bien común”.
"Ya estamos trabajando con un estudio pionero que marca y propone un pacto para el buen uso de las redes sociales y que dejen de intoxicar el espíritu de nuestra democracia”, reveló.
Por tal motivo, el Gobierno ya convocó a unas 40 universidades de todo el país para comenzar a estudiar el campo de las redes sociales y armar las regulaciones necesarias.
Uno de los primeros opositores al oficialismo que salió al cruce fue Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, que utilizó parte de una de las frases de Beliz para posicionarse en contra: "La mejor manera de no intoxicar el espíritu de nuestra democracia es respetando la libertad de expresión y de opinión. Meterse a controlar las expresiones en las redes sociales es inaceptable e inconstitucional".
"Cualquier límite a la libertad de expresión es un intento de erosión de nuestra democracia y nos oponemos absolutamente", fijó el alcalde.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.