
El Gobierno lanzará un plan de obras para la energía eléctrica
Lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Forman parte del plan de contingencia que prevé una inversión de más de US$6600 millones.
Lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Forman parte del plan de contingencia que prevé una inversión de más de US$6600 millones.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló que el nuevo sistema permitirá un ahorro de $5000 millones por año.
Entre los rubros beneficiados se encuentran maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos, insecticidas, partes de motores, plásticos, metales y artículos de relojería, entre otros.
Este lunes por la tarde habrá un encuentro en la Secretaría de Trabajo. El gremio busca elevar el salario básico desde los $1.200.000 actuales a $1.700.000.
La medida abarcará a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Según se pudo saber, las fuerzas federales se ubicarán detrás del vallado que pondrán en las inmediaciones del Palacio Legislativo y evitarán el contacto con los manifestantes.
El Ejecutivo ya mantuvo encuentros con autoridades de algunas empresas y busca acercar posiciones con otras.
La medida la dispuso la Superintendencia de Salud de la Nación, luego de que las compañías no respondieran a tiempo con documentación solicitada.
El ministerio de Justicia dejó sin efecto los acuerdos firmados por la gestión de Alberto Fernández.
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, convocó a los ministros Pettovello y Sturzenegger para analizar la estrategia de negociación y revisar la contraoferta realizada por los sindicatos.
Quiere aumentar la formalidad laboral para que más gente pague los aportes.
Analizaron diferentes temas, los que serán profundizados el martes de la próxima semana. Se destacó que el sueldo del empleado público creció por arriba de la inflación.
La cartera conducida por Sandra Pettovello afirma que la gestión de Alberto Fernández “no realizó los controles” de los establecimientos que se crearon durante la pandemia bajo el prgroama Plan Nacional Argentina Contra el Hambre.
Los productores agrupados en la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos enviaron una carta a Luis Caputo y Eduardo Rodríguez Chirillo para cuestionar la oferta oficial.
El vocero presidencial indicó que tomaron la medida por presunción de cartelización.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó el despliegue de una auditoría profunda en la institución.
Se discutirá en la próxima audiencia pública del 29 de febrero. Hasta ahora, una de las condiciones para sacar la asistencia es tener un vehículo con menos de tres años.
El jefe de la AFIP, Carlos Castagneto, salió a cruzar a las cámaras empresarias por sus planteos contra la obligatoriedad del bono.
El vicegobernador Marocco convocó a los delegados y a legisladores para las 19. En una reunión de equipos técnicos del Gobierno se avanzó en la cuestión salarial.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, removió al general Rodrigo Alejandro Soloaga, que presidía la Comisión de retirados del arma de Caballería.
La normativa se oficializará este martes a través de una resolución de la Comisión Nacional de Valores.
El evento climático de los últimos días en municipios del norte y este provincial anegaron caminos imposibilitando el tránsito.
El SUTNA y la empresas Fate, Pirelli y Bridgestone llegaron a un acuerdo para ponerle fin al conflicto del neumático.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.