
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Las principales Bolsas de Cereales y de Comercio del país alertaron sobre el desabastecimiento, el alza de los combustibles y su impacto sobre el campo.
Economía01 de abril de 2022
En pleno comienzo de la campaña de cosecha de soja y maíz los productores agropecuarios de distintas regiones productivas del país continúan reportando la falta de gasoil en varias provincias, insumo vital para garantizar la logística de la recolección de granos gruesos, cuyo precio aumentó debido al conflicto entre Rusia y Ucrania. La problemática podría complicarse aún más con el correr de las semanas.
En ese sentido, las principales entidades bursátiles del campo emitieron un comunicado al respecto donde alertaron que el desabastecimiento y la suba en los costos de los combustibles podrían agravarse según la evolución del conflicto en el Mar Negro que, ante la posibilidad de extenderse en el tiempo, provocaría un desabastecimiento de energía a nivel mundial y una posible puja entre los diversos países importadores.
“El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha generado efectos disruptivos en los mercados energéticos –especialmente gas y petróleo– y de insumos agrícolas. La significativa suba de precios internacionales plantea desafíos a los países importadores netos como la Argentina. Los aumentos en estos productos ya han impactado en precios de fertilizantes y se prevé que lo hagan a lo largo de este año también en los combustibles”, explica el documento firmado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Entre Ríos y las Bolsas de Comercio de Chaco, de Rosario y de Santa Fe.
Según detallaron, distintas estimaciones de consultoras especializadas calculan que, a los valores actuales de energía, la Argentina deberá importar aproximadamente unos 13.500 millones de dólares durante el 2022 entre GNL, gas de Bolivia, gasoil y fuel oil para usinas y transporte, y naftas para vehículos, concentrados principalmente entre mayo y septiembre.
“La agroindustria argentina está en condiciones de responder a este importante desafío a través de una sustitución rápida de importaciones de combustibles utilizando los biocombustibles”, argumentaron desde las entidades, y agregaron: “Nuestro país puede alcanzar 3,9 millones de toneladas de producción de biodiesel, concentradas principalmente en Santa Fe, donde se integran con las empresas de molienda de soja. En la actualidad, este importante sector industrial tiene casi un 60% de capacidad productiva ociosa”.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.