
Promueven la comercialización con España y la Unión Europea de la producción salteña
La Delegación de Relaciones Internacionales del Gobierno Provincial programó una misión técnica a España, en el marco de una investigación sobre las tendencias mundiales de consumo de alimentos vegetales.
Actualidad01 de abril de 2022
Cumpliendo con las acciones establecidas en el marco de una investigación de mercado sobre harina de legumbres que impulsa la Delegación de Relaciones Internacionales, ProSalta y el CFI, el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, Julio San Millán, y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, viajaron a España para realizar una misión técnica, con el objetivo de encontrar compradores para este sector de la producción salteña.
En ese marco, los funcionarios desarrollan una intensa agenda de trabajo para dar a conocer la oferta exportable de Salta y conseguir financiamiento internacional para proyectos fundamentales del Plan de Desarrollo Productivo.
El itinerario comenzó con una reunión, en Madrid, con el embajador de Argentina en España, Ricardo Alfonsín, oportunidad en la que expusieron detalles sobre el potencial productivo y la oferta exportable de la provincia. Acordaron continuar trabajando coordinadamente para encontrar compradores en la Unión Europea.
También, en esa oportunidad cumplieron una agenda relevante sobre otras temáticas centrales para el desarrollo productivo de Salta. Ayer visitaron la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo, donde se reunieron con el jefe del Departamento de Cooperación con los Países Andinos y el Cono Sur, Sergio Colina Martín. Allí expusieron las acciones que el Gobierno Provincial desarrolla para mitigar el cambio climático, y dialogaron especialmente sobre el manejo y conservación de los recursos hídricos. Se abordó la alternativa de financiar proyectos técnicos vinculados al estudio hidrológico de las cuencas salteñas.
En ese contexto, se solicitó la continuidad de un programa que ya ejecutó esta agencia en Salta, en el año 2009, que promovió y capacitó sobre alternativas tecnológicas a los pequeños productores de los altos valles calchaquíes.
Luego se reunieron con autoridades de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), que se comprometieron a colaborar con la Provincia en la búsqueda de financiamiento para proyectos centrales del Plan Estratégico de Desarrollo Productivo. En la oportunidad dialogaron con Nicolas Ojeda Belmar, titular del Área de Administración Pública y Asuntos Sociales.
Hoy visitaron el Instituto Nacional de Tecnología Agraria y Alimentaria, y mantuvieron una reunión con su directora general Ester Esteban y equipo. El objetivo es generar vínculos que permitan a la provincia compartir información e investigaciones, que en España están en grados más avanzados.
La agenda continuará mañana con una visita al Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación y conexión con sus autoridades, en tanto que en Barcelona desarrollarán un cronograma de reuniones con empresarios del sector agroalimentario, vinculándose a través de la feria Alimentaria 2022.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Salteño abusó de una niña de 12 años: le otorgaron 8 años de prisión
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

El Hogar de Noche albergó a 79 personas y habilitó un anexo en el CIC de Constitución
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.