
Sáenz celebró que el primer proyecto minero del país aprobado para el RIGI sea de Salta
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, expuso sobre los logros, proyectos y gestiones de la Provincia para lograr la conectividad vial, aérea y ferroviaria de Salta con la región, provincias y países. Fue en un panel organizado por el CFI.
Salta19 de abril de 2022El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, expuso en un panel organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) sobre el trabajo que lleva adelante el Gobierno para fortalecer el vínculo de la provincia con la región y otros países. Para el funcionario, infraestructura y logística van de la mano e interactúan en el desarrollo económico de los diferentes sectores.
Entonces, hizo hincapié en la interconexión y la multimodalidad como elementos necesarios para lograr una conectividad eficaz: “La inversión en infraestructura es esencial para las actividades que sustentan o facilitan el desarrollo económico en turismo, producción, minería, energía, sectores agropecuarios”, ratificó.
En el panel “Infraestructura y Logística”, inició su participación invitando a los participantes a imaginar Salta en distintas terrazas que se vinculan y proyectan a la provincia hacia otros mercados.
En la exposición presentó las “diferentes formas de conectividad” en las que trabaja la Provincia en el marco de un Plan de Desarrollo Estratégico y dijo que sobre esa base se explayan los proyectos en materia de conexión vial, aérea, ferroviaria y eléctrica. Mencionó las rutas, los ramales y la cantidad de vuelos que vinculan a Salta y a la región con otros países y con los mercados nacional e internacional.
“No hay logística eficiente que no sea aquella que se basa en un plan integrado y multimodal de conexión interna, como así también de interconexión con el espacio regional, continental y mundial de acuerdo a la estrategia de desarrollo económico”, sumó Camacho, sin dejar de mencionar que “dadas las características geográficas de Salta, donde habitan todas las altitudes y por ello todos los climas, existe un potencial muy amplio de desarrollo en los sectores agropecuario, energético, minero y turístico”.
Hizo mención a rutas estratégicas como la 51, 34, 9, 50, 16, 5, 81 y 54. También a los ramales C-14, C-13, C-25, C-18, C-8, C-12,C-16, como a la cantidad de vuelos que parten desde el aeropuerto internacional Martin Miguel de Güemes y los que se sumarán desde julio hacia San Pablo y Bariloche, entre otros.
Camacho indicó que con redes de conectividad eficientes, la provincia podrá dar “un salto cualitativo y cuantitativo que termine convirtiendo el potencial de riquezas disponibles en activos capitalizables generando de este modo el crecimiento proyectado. Lo que significa mejorar la calidad de vía de la gente, objetivo general de este Gobierno”.
También participó el coordinador del Ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable, Nicolás Sibila, quien dio información sobre el proyecto de Nodo Logístico y Puerto Seco que se construyen en General Güemes.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
El gobernador de Salta disertó en la jornada de negocios organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina AmCham Summit 2025.
El intendente Emiliano Durand recibió al rector, Miguel Nina, y su equipo, para avanzar en una agenda común que potencie la articulación entre la Universidad y el municipio, con el foco en prácticas formativas y la vinculación institucional.
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.