
Diputados dio media sanción a la ley que castigará los ruidos molestos en el tránsito
Diputados dio media sanción al proyecto de Ley que propone modificar el artículo 72 de la Ley 7135 - Código Contravencional de la Provincia, para incorporar sanciones a quienes circulen con un vehículo que genere ruidos innecesarios, excesivos o nocivos por exceder los límites de intensidad máxima permitida.
Actualidad21 de abril de 2022
Se prevén hasta 15 días de arresto o multas equivalentes.
La iniciativa propone ampliar las conductas típicas que configuran contravención con el propósito de proteger no solo la salud de las personas, sino también, el derecho a un ambiente sano, libre de toda contaminación. Es por ello que se incorporan sanciones relacionadas al tránsito con vehículos que generan ruidos innecesarios, excesivos o nocivos por exceder los límites de intensidad máxima permisible de seguridad.
Entre las modificaciones propuestas al Código de Contravenciones, se establece que "será sancionado con arresto de hasta 15 días o multa de hasta 15 días y comiso: el que transitare con vehículo de tracción mecánica que genere ruidos innecesarios, excesivos o nocivos por exceder los límites de intensidad máxima permisible de seguridad. El que acelerare un vehículo provocando ruidos innecesarios, excesivos o nocivos por exceder los límites de intensidad máxima permisible de seguridad".
También para el que transite por la vía pública con cualquier tipo de reproductor de sonido que exceda los límites de intensidad máxima permisible de seguridad.
Además, se agrega que idéntica sanción se aplicará a quien profiriere voces, gritos o emitiere sonidos o ruidos o inmisiones que perturben el reposo o la tranquilidad de las personas. Como también al propietario del can u otro animal, que provoquen similares molestias.
En este sentido, será el Poder Ejecutivo Provincial que determinará a través del organismo técnico competente, los límites de intensidad máxima permisible de seguridad.
La diputada María del Socorro López, autora de la iniciativa, explicó que "la contaminación acústica o sonora es aquella alteración producto de cualquier sonido o vibración excesiva, que produce una perturbación o molestia en un ambiente determinado, haciendo que se pierda la armonía, paz, salud auditiva y calidad de vida".
Asimismo, señaló que "esta iniciativa propone ampliar las conductas típicas que configuran contravención con el propósito de proteger no solo la salud de las personas-en especial de niños, ancianos y aquellas que padecen determinadas enfermedades- sino también, el derecho a un ambiente sano, libre de toda contaminación, es por ello que se incorporan conductas relacionadas al tránsito con vehículos que generan ruidos innecesarios, excesivos o nocivos por exceder los límites de intensidad máxima permisible de seguridad".
Por último, la legisladora remarcó que este proyecto contribuirá, en definitiva, a la preservación de la salud y el ambiente, como bienes sociales ineludibles para lograr una buena calidad de vida.
El proyecto fue aprobado por unanimidad y pasó al Senado en revisión.
Docentes para Cafayate
Pasada las 21 del martes, finalmente la Cámara Baja retomó la sesión que suspendió la última semana y aprobó un proyecto de Declaración en el que se solicita al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que cubra los cargos vacantes de Director y Coordinador Institucional en la Escuela Provincial de Música y Danzas Tradicionales N° 6.032 de Cafayate.
El diputado Patricio Peñalba, autor de la iniciativa, detalló que los cargos a cubrir incluyen, Profesorado Superior de Música, Tecnicatura Superior en Luthería, Trayecto Artístico Profesional, Talleres de iniciación: Aerófonos regionales, Bandoneón, Violín, Piano, Guitarra, Charango y Danzas tradicionales.
"Es necesario que se avance hasta la ejecución de cambios estructurales, que mejoren la calidad de educación para los estudiantes del departamento de Cafayate", manifestó el legislador.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.