
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
El juez Martín Cormick no dio lugar a la presentación realizada por el jefe de la bancada oficialista en la Cámara baja, Germán Martínez.
Nacionales26 de abril de 2022En medio del conflicto que generó la designación de los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura, el juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Martín Cormick, rechazó un pedido del oficialismo para suspender la designación de Roxana Reyes (UCR), la consejera propuesta por Sergio Massa.
La presentación fue realizada por el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, que dio pie a una precautelar dictada por el juez, aunque aún falta resolver la cuestión de fondo, para lo cual pidió informes a la Cámara Baja.
Los motivos de la Justicia para frenar la designación de Roxana Reyes
Para el juez, la cautelar interina está prevista “solo cuando circunstancias graves y objetivamente impostergables lo justificaran, el juez o tribunal podrá dictar una medida interina, cuya eficacia se extenderá hasta el momento de la presentación del informe o del vencimiento del plazo fijado para su producción”.
En esta línea, el magistrado denegó la petición solicitada bajo los términos del artículo 4to de la ley 26.854, relacionada a las medidas cautelares en las causas en las que es parte o interviene el Estado nacional.
Asimismo, el juez Cormick ordenó al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que dentro del plazo de tres días "produzca el informe con todos los antecedentes que considere pertinentes en relación con la acción intentada".
“Además es oportuno resaltar que la lectura de la pretensión y del artículo 114 de nuestra Constitución Nacional en cuanto establece que ‘el Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la representación de los órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces de todas las instancias y de los abogados de la matricula federal. Será integrado , asimismo, por otras personas del ámbito académico y científico, en el número y forma que indica la ley’ demuestran, sin duda alguna, que es imperioso requerir el informe del Presidente de la Honorable Cámara de Diputados con prioridad a adoptar cualquier decisión cautelar en el marco de este amparo”, dijo el juez.
Polémica por el Consejo de la Magistratura
Cristina Kirchner y Sergio Massa dirimieron la crisis institucional por el Consejo con un empate. Por el Frente de Todos en el Senado, finalmente, fue nombrado Martín Doñate, del bloque Unidad Ciudadana, y de La Cámpora, leal a Cristina Kirchner, pese a que Juntos por el Cambio había designado a Luis Juez. Por Juntos por el Cambio, fue designada en Diputados Roxana Reyes, por la UCR, tal como quería el radicalismo, pese a que el Frente de Todos reclama esa banca para el oficialismo.
Según pudo saber A24.com, en el edificio del Consejo de la Magistratura esperan una señal del Máximo Tribunal para avanzar con el protocolo de investidura de los delegados del Congreso.
Por lo pronto, el Consejo aún no está funcionando, puesto que no se le tomó juramento a los nuevos representantes del estamento legislativo y está judicializado el caso. La Corte Suprema de Justicia determinó que el funcionamiento de la nueva integración sea de manera completa, o sea, con los 20 miembros que prevé la vieja ley.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.