
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El 10 de mayo arranca el proceso para el aumento adicional de los servicios acordado con el FMI. El Ministerio de Economía avanza con los criterios para segmentar la asistencia por patrimonio e ingresos mensuales.
Economía04 de mayo de 2022A días de las audiencias públicas que definirán nuevos aumentos segmentados para los usuarios de luz y gas, el Ministerio de Economía sumó pautas sobre los hogares que dejarán de recibir subsidios. Así se avanza en que 10% de los que más ganan tendrán que pagar alrededor de $6000 por mes en cada servicio.
La propuesta de la cartera de Martín Guzmán para reducir los subsidios del Estado, tal como se pactó en el acuerdo con el FMI, apunta a identificar al “10% de mayor capacidad de pago” a partir de la combinación de información patrimonial y de ingresos disponible.
Es decir que se hará por criterios geográficos, como habían propuesto los funcionarios de Energía que responden al kirchnerismo, y socioeconómicos.
Según un informe técnico de la Secretaría de Energía, que se discutirá en las audiencias públicas, se identifica como sector de mayor poder adquisitivo como aquellos con ingresos superiores a 3,5 canastas básicas totales que mide el INDEC. A marzo, ese monto equivale a unos $314.000.
A quiénes se le quitarán los subsidios a la luz y el gas
Si prospera el plan de Guzmán, los usuarios que dejarán de tener subsidios y pasarán a pagar la tarifa plena deberán cumplir alguno de los siguientes criterios:
De acuerdo con el informe técnico de la Secretaría de Energía, el umbral de ingresos definido como “la cantidad de CBTs se puede modificar en función de reducir los errores de inclusión en los segmentos de menores subsidios o incrementar el alcance de ese segmento”.
El resto de los usuarios, es decir quienes estén debajo de $314.000, considerado como segmento medio tendrán un recorte parcial de los subsidios, mientras que los sectores de menores ingresos continuarán con las tarifas subsidiadas.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones.
Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.