
Milei anticipó que reordenará su tablero luego de las elecciones
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
De aprobarse la iniciativa, a partir de julio podrían jubilarse una de cada diez mujeres y tres de cada diez varones. El proyecto tomó por sorpresa al Ministerio de Economía.
Nacionales09 de mayo de 2022El interbloque del Frente de Todos del Senado de la Nación anunció este viernes en conferencia de prensa un proyecto de ley vinculado con temas previsionales, que incluye la posibilidad de que se puedan jubilar quienes no tienen 30 años de aportes.
La iniciativa, que no fue consultada con el ministerio de Economía, establece un plan de pagos para deudas previsionales y tiene como objetivo “la inclusión”, explicó Fernández Sagasti, al considerar que se trata de “una medida urgente” que el Senado debe abordar.
“Se hace dificultoso que las personas que cumplen este año 60 y 65 años puedan cumplir con los requisitos de los 30 años de aportes para poder jubilarse este año y el año que viene”, fundamentó la legisladora y especificó que, de aprobarse la norma, “a partir de julio, podrían jubilarse una de cada diez mujeres y tres de cada diez varones”.
Para poder acceder a la moratoria, esa población debería abonar esos períodos faltantes en cuotas luego de anotarse en un registro. Cada cuota sería del 29% de la remuneración mínima imponible vigente. Según la cantidad de años a cancelar, serán 1, 30, 60 o 120 cuotas.
Durante la presentación estuvieron presentes los jefes del interbloque oficialista, José Mayans y Anabel Fernández Sagasti; la titular del bloque Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, y el senador porteño Mariano Recalde, entre otros.
Por su parte, Mayans declaró que, “a mayor justicia social, mayor paz social” y aseguró que el Estado “no se puede hacer el distraído” sobre las deficiencias del sistema actual.
En plena embestida K contra el ministro de Economía, Martín Guzmán, Fernández Sagasti afirmó que “el costo fiscal del proyecto es casi nulo”, y precisó: “Lo hemos consultado con el ANSES, pero es una iniciativa del Frente de Todos, que tiene un mínimo costo fiscal del 0,02%”.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
No hubo detalles del salvataje de EEUU, pero abundaron las expresiones de apoyo al Gobierno y su política económica.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
El diplomático calificó el encuentro entre Trump y Milei como “un hecho histórico y simbólico sin precedentes” en la relación entre los dos países. Aseguró que “no hay condicionamientos ni cláusulas ocultas” detrás del respaldo del gobierno republicano
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.