
En el hospital Oñativia habrá actividades por el Día Mundial de la Tiroides
Habrá puestos de promoción y prevención en los parques Bicentenario y De la Familia. También, capacitaciones para médicos y enfermeros.
Actualidad23 de mayo de 2022
El 25 de mayo es el Día Mundial de la Tiroides, por lo que, desde hoy lunes 23 al viernes 27 se celebra la Semana de la Tiroides, con el objetivo de incrementar conciencia sobre la salud de esta glándula, difundir tratamientos y hacer hincapié en la prevalencia de enfermedades que la afectan.
Como desde hace 10 años, el programa de Endocrinología del hospital Dr. Arturo Oñativia dedica una semana a actividades de educación, concientización y capacitación sobre las enfermedades que afectan a la tiroides, destinadas a pacientes, profesionales de la salud y comunidad en general.
Las actividades para la comunidad incluyen la difusión, a través de redes sociales, de videos de prevención y capacitación sobre diversos temas relacionados con patologías y tratamientos.
El lunes 23, entre las 9 y las 12, se instalará un puesto de promoción en el Parque del Bicentenario. Allí, médicos endocrinólogos realizarán palpación de cuello para detección de bocio.
El martes 24, el puesto se instalará, también de 9 a 12, en el Parque de la Familia, de la zona sudeste capitalina, con igual actividad.
Además, se distribuirá material informativo y, a los pacientes que lo requieran, se les gestionará turnos para la realización de estudios de laboratorio, ecografía de cuello y consulta con profesionales.
Capacitaciones
El jueves 26 se realizará una capacitación para profesionales de la Enfermería, sobre Patología Tiroidea Prevalente. Estará a cargo de profesionales del hospital Arturo Oñativia y se dictará en el auditorio de la Cruz Roja, en el horario de 10 a 12. Esta actividad es gratuita, con cupo limitado y certificación.
El viernes 27, entre las 10 y las 12, habrá una jornada de actualización profesional, presencial y virtual, destinada médicos endocrinólogos, clínicos, de familia y residentes, sobre Patología Tiroidea Frecuente.
Esta jornada se llevará a cabo en el auditorio del hospital Arturo Oñativia, con cupo limitado. La actividad es no arancelada y se entregará certificación.
Para la inscripción y consultas sobre ambas capacitaciones, los interesados deberán escribir al correo electrónico [email protected]
Patologías tiroideas
La principal causa de consulta es el hipotiroidismo, seguida por bocio, obesidad e hipertiroidismo.
La prevalencia de hipotiroidismo es de aproximadamente el 8% a nivel mundial, con una relación de 4 a 5 mujeres por cada un varón. Esta patología se presenta con mayor asiduidad en mujeres que están en la tercera y cuarta década de vida.
En la Argentina, el cáncer de tiroides tiene una incidencia del 2,2% en mujeres y del 0,5% en varones.
En la prevención, es de suma importancia controlar sobrepeso y obesidad, evitar la exposición a radiaciones sin protección, llevar una alimentación saludable y efectuar la consulta temprana ante anomalías.
El cáncer de tiroides se puede detectar a través de ecografías, que permiten visibilizar pequeños tumores. La mortalidad por carcinoma tiroideo es baja.
Función de la tiroides
La tiroides es una glándula que se ubica en la base del cuello y cumple una función importante en la regulación del funcionamiento general del organismo, a través de las hormonas que en ella se generan.
Cuando no funciona bien, se altera la producción de hormonas, provocando hipotiroidismo, que se manifiesta con:
- cansancio
- somnolencia
- aumento de peso
- sequedad de la piel
- caída del cabello
- intolerancia al frío
- irregularidades en el ciclo menstrual
- problemas en el embarazo
- baja frecuencia cardíaca.
El hipotiroidismo es una enfermedad crónica oculta, afecta mayormente a las mujeres y, si no es diagnosticada y tratada adecuadamente, puede incidir en el funcionamiento de todo el organismo.
Hospital Oñativia
En la provincia, el hospital Dr. Arturo Oñativia es el centro referente para las patologías de la tiroides, como hipotiroidismo, bocio y cáncer de tiroides. Este establecimiento cuenta con un programa de Endocrinología y profesionales especialistas en la temática.
Durante el año 2021, este programa atendió 14.247 consultas, siendo la mayoría por hipotiroidismo, cáncer de tiroides, bocio difuso tóxico (BDT), bocio multinodular (BMN), hipertiroidismo.
El hospital cuenta con consultorios específicos para pacientes con cáncer de tiroides, para pacientes adolescentes con patología endocrinológica, para atención de alteraciones del metabolismo fosfocálcico y para consultas sobre temas de andrología, es decir enfermedades de los órganos reproductores masculinos.
Además, el nosocomio brinda atención extramuros, en consultorios de los centros de salud de los barrios El Manjón, Intersindical, Primavera, Castañares, Lavalle, El Tribuno y Centro (Sarmiento 655)
En el interior provincial, el programa de Endocrinología brinda atención en los hospitales de Tartagal, Cafayate y Metán, donde los profesionales concurren una vez al mes.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Piden que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.

Israel y Siria avanzan en conversaciones para cerrar un acuerdo de seguridad
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.

Noche de terror en Vaqueros: asesinaron a un salteño de 23 años con un arma blanca
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.

Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.

Comenzó la recuperación de un espacio público detrás de la Esc. Padre E. Martearena
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.