
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se ejecutarán en barrio Nueva Esperanza 2 del municipio. Abarcan conexiones domiciliarias e intradomiciliarias de agua y electricidad; cloacas, cordón cuneta, badenes, desagües, enripiado y pozo de agua.
Salta31 de mayo de 2022Con el propósito de resolver las infraestructuras de acceso a los servicios básicos, el gobernador Gustavo Sáenz lanzó en el barrio Nueva Esperanza 2 de General Güemes, el Proyecto de Obras Tempranas por el que se beneficiarán a 250 familias. Se ejecutarán el sistema de desagües, conexión domiciliaria de agua, cloaca y electricidad, conexiones intra domiciliarias de agua y electricidad, cordón cuneta; badenes, enripiado y pozo de abastecimiento de agua.
“Con estas obras se hace justicia, se iguala oportunidades y mejora la calidad de vida”, indicó el Gobernador con relación al proyecto que implica una inversión de $ 374.205.910.
Sáenz remarcó el trabajo conjunto y articulado que la provincia realiza con la Nación y todos los municipios “porque el camino correcto es unirnos en beneficio de nuestra gente”.
El Gobernador se refirió también a otras obras en ejecución y proyectadas para el municipio como el Nodo Logístico y Puerto Seco que “será el corazón de la producción salteña” y la nueva Terminal de Ómnibus. “Estas como otras en toda la provincia, hoy se pueden consultar en el Portal de Obras de la provincia que por primera vez está disponible para todos los ciudadanos”.
Así señaló que hay más de 1300 obras en Salta con una inversión superior a los 57 millones, una muestra “de que estamos convirtiendo a Salta en una provincia que crece día a día. Primero están Salta y los salteños”, finalizó el mandatario.
Por su parte, el intendente Sergio Salvatierra destacó que junto al gobierno de Salta “trabajamos arduamente en este proyecto que tiene una mirada superadora como las obras para el barrio Nueva Esperanza 2 que luego de estar más de 10 años instalados ahora tendrán servicios”.
La secretaría de Planificación Urbana y Ambiental del municipio Estela Opertti señaló la importancia de integrar todos los barrios con un una mirada social y urbanística para que todos los ciudadanos tengan las mismas posibilidades.
Además estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Social Silvina Vargas, los legisladores provinciales Carlos Rosso y Daniel Segura, el presidente del Foro de Intendentes Daniel Moreno, autoridades provinciales y municipales, entre otros.
Proyecto Obras Tempranas
En el marco del Proyecto Obras Tempranas (POT) se contempla resolver las infraestructuras de servicios con la realización de 263 conexiones domiciliarias de agua y electricidad que se conectaran a las redes finalizadas recientemente en el barrio, incluyendo 228 conexiones intra-lotes.
También se contempla la ejecución de 2307,47 mts. de red cloacal con 263 conexiones domiciliarias y la realización de un pozo de abastecimiento de agua con casilla de cloración y bomba sumergible, en un sector por fuera del polígono Renabap.
Para garantizar la accesibilidad del barrio y mejorar el sistema hidráulico o de drenaje de aguas pluviales, se contempla la construcción de 6 o 6 ml de cordón cuneta, de hormigón simple, 855,9 m2 de badenes y 18957,45 m2 de enripiado.
Este proyecto se desarrolla con la intervención del Ministerio de Desarrollo Social de Nación a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana, del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Salta con la Dirección General de integración Socio urbana de la Secretaría de Fortalecimiento Socio Comunitario y la municipalidad de General Güemes con la Secretaría de Planificación Urbana y Ambiental. También colabora el Instituto Provincial de la Vivienda.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".
El ministro Sergio Camacho informó a los intendentes la decisión de atender esta necesidad con el Fondo Compensador Municipal, previsto en el presupuesto general en curso.
Durante el encuentro, el jefe comunal expuso sobre innovación tecnológica y desarrollo urbano.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.