
El Senado Provincial impulsa cambios en la ley de transporte de pasajeros
En el Senado de la provincia se adoptó la decisión política de generar más equidad en el otorgamiento de gratuidades en el sistema de transporte de pasajeros.
Actualidad02 de junio de 2022
Se requiere para lograr ese objetivo, por una parte una modificación de la legislación actualmente vigente en el sistema metropolitano y por otra determinar fuentes de financiación para afrontar una mayor erogación, dado que actualmente la distribución de subsidios por parte del Estado Nacional, que gira el 82% al AMBA y solo el 18% al resto del país, debe ser compensada con subsidios provinciales para poder mantener en 41 pesos el precio del boleto en Salta, se detalló en un encuentro que mantuvieron senadores con el presidente del directorio de SAETA, Claudio Mohr.
El funcionario consideró la factibilidad de la inicitiva legislativa, pero explicó que además se deben evitar los abusos con los boletos gratuitos y agregó que la empresa está auditando esa situación ya que hoy del total de viajes que realiza SAETA un 53% abonan el boleto y el restante 47% corresponde a gratuidades.
En otro orden se analizó la situación de falta de combustibles y aspectos de seguridad en las unidades. Sobre lo primero Mohr dijo que es contradictorio pero que el combustible comprado a granel hoy cuesta más caro que el que se adquiere en las estaciones de servicio, ya que el primero cuesta $190,75 el litro y el segundo se expende a $155.
En materia de seguridad se analizó la posibilidad de extender a más unidades la colocación de cámaras, ya que hoy solo están disponibles en coches, y se anunciaron los avances para lograr la dotación de Wi Fi a toda la flota. Dijo que los 600 colectivos de SAETA recorren 5 millones y medio de kms. por mes y registran una baja tasa de siniestralidad y además se trabaja en la capacitación permanente en la atención del usuario, de discapacitados o de personas mayores.
Mohr fue recibido por la Comisión de Agricultura, Transporte y Ganadería presidida por el senador Walter Wayar; junto a los senadores, Diego Cari (Guchipas); Esteban D’Andrea (Chicoana); Leopoldo Salva; (Los Andes), Fernando Sanz (Cerrillos) y Sergio Ramos (R. de Lerma).
Boleto barato del NOA
En la Capital salteña el costo del boleto en el transporte urbano de pasajeros asciende a $41, cifra que se mantiene por debajo de lo que cuesta en Jujuy de $54; mientras que en Tucumán asciende a $45; y respecto a otras jurisdicciones del país es aún bajo teniendo en cuenta que en Corrientes obra a $60; en Córdoba y Rosario de Santa Fe, a $69 el pasaje. Mientras que en en Mar del Plata sube a $75.
Las cifras indicadas están muy por encima de los $18, que vale el pasaje en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Allí además de cuantiosos subsidios que les aporta el gobierno nacional tiene un fondo compensador para compra de combustible. Sin subsidios el boleto en Salta podría llegar a 190 o 200 pesos, afirmó el titular de SAETA.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Piden que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.

Israel y Siria avanzan en conversaciones para cerrar un acuerdo de seguridad
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.

Noche de terror en Vaqueros: asesinaron a un salteño de 23 años con un arma blanca
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.

Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.

Comenzó la recuperación de un espacio público detrás de la Esc. Padre E. Martearena
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.