
Dictarán un curso de formación docente sobre derechos de la niñez y adolescencia en ámbitos escolares
Convocan a docentes y estudiantes a formar parte del curso de formación sobre delitos y problemáticas en ámbitos de educación y derechos de las infancias y adolescencias. La capacitación será con modalidad virtual y durará 2 meses con reconocimiento de puntaje; cupos limitados.
Actualidad06 de junio de 2022
La Secretaría de Derechos Humanos convoca a una nueva edición del curso de formación docente “Acoso Escolar, Grooming, Maltrato y Abuso Sexual Infantil: Aportes para su comprensión y buenas prácticas para la protección de los derechos de niñas niños y adolescentes en la Escuela”.
El curso está destinado a docentes de todos los niveles, preceptores y estudiantes avanzados de la carrera de profesorados. La actividad es gratuita y con cupo limitado, las personas interesadas en participar deberán inscribirse en el siguiente link https://forms.gle/XVbdN8Pr5AowFPHp9
La propuesta fue elaborada por la Dirección General de Formación y Promoción de los Derechos Humanos y cuenta con reconocimiento de puntaje por parte del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia. En esta edición se propone trabajar y sumar herramientas teóricas y prácticas para contextos educativos sobre delitos y problemáticas sociales que vulneran derechos de niñas niños y adolescentes, desde las experiencias, trayectorias y abordajes de distintos organismos y servicios estatales.
En ese sentido, se profundizarán cinco bloques temáticos a cargo de profesionales y funcionarios del Poder Judicial, el Ministerio Publico Fiscal y el Ministerio de Educación. El primer módulo lo desarrollará la doctora Ana María Carriquiri, jueza Civil y Comercial de 1° Instancia y de 2° nominación en lo Civil de Personas y Familia y tratará sobre “Derechos Humanos y Dignidad”. El segundo tema refiere a “Maltrato y Abuso Sexual Infantil" con la exposición de la licenciada Ariana Llimos del Juzgado de 1° Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de Personas y Familia y Garantías de Cafayate. Para el tratamiento del eje “Grooming. Concepto. Sexting” se contará con la disertación de Gonzalo Peñaloza, investigador del Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF.
En tanto que la temática “Clima Escolar y Acoso Escolar” será abordada por los licenciados Evangelina Tejerina y Pablo Acosta del Programa de Orientación Escolar del Ministerio de Educación y el cierre estará a cargo de la doctora Matilde Alonso directora de la Oficina de Orientación y Denuncia del Ministerio Publico con el desarrollo del bloque “Denuncia. Protocolo de Intervención”.
La formación tendrá inicio el próximo viernes 10 de junio a las 9, en sala virtual. Para más información las personas pueden dirigir su consulta a http://[email protected].


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.