
Alerta en California por peligro para la salud por contaminación
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
A solo 3 días de cumplirse 4 meses de la invasión a Ucrania, Putin cargó contra la "hegemonía" de los Estados Unidos y occidente y dijo que viven de "ilusiones".
Mundo18 de junio de 2022"Es el fin de la era del mundo unipolar", la frase suena desafiante en boca de Vladimir Putin. El líder ruso habló en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo para plantar bandera a casi cuatro meses de la invasión que inició sobre Ucrania.
Leé tambiénUcrania está cada vez más cerca de entrar a la Unión Europea, ¿premio consuelo al estancamiento en la OTAN?
Vladimir Putin retomó conceptos del final de la II Guerra Mundial, los mezcló con la Caída del Muro de Berlín y lanzó una dura crítica a los Estados Unidos y sus aliados de Europa Occidental.
Estados Unidos, "el representante de Dios en la Tierra"
"Cuando ganaron la Guerra Fría, Estados Unidos se declaró representante de Dios en la Tierra, personas que no tienen responsabilidades, sólo intereses", dijo un enérgico Vladimir Putin, y agregó: "Han declarado que esos intereses son sagrados. Ahora son unidireccionales, lo que hace que el mundo sea inestable", advirtió.
El discurso de Putin se dio en una suerte de contracara del encuentro que en el foro de Davos celebran todos los años los principales países y economistas del mundo. El líder del Kremlin historió hasta la II Guerra Mundial para traer sus reflexiones sobre este complejo presente global.
"Viven en el pasado por su cuenta, bajo sus propias ilusiones ... creen que han ganado y que todo lo demás es una colonia, un patio trasero. Y las personas que viven allí son ciudadanos de segunda clase", criticó crudamente a los Estados Unidos.
También usó el discurso para defender su invasión de Ucrania. Para Putin fue recuperar parte del acervo histórico de la rusia eslava pero dijo que, en cambio, "se convirtió en un 'salvavidas' para que Occidente culpe de todos los problemas a Rusia".
El impacto de las sanciones económicas
Vladimir Putin también tocó ese tema sensible para Moscú. Las sanciones que se acumulan tanto contra Rusia como con el propio Putin, sus hijas y algunos de sus colaboradores inmediatos: "Son sanciones locas y temerarias", según su punto de vista.
Los organizadores de la reunión en San Petersburgo aclararon que el discurso del presidente de la Federación Rusa se demoró una hora y media porque sufrieron un ciberataque "masivo". El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas que se produjo un amplio ataque a los sistemas de la conferencia.
Vladimir Putin: "Nada será como antes"
El líder ruso no dijo una sola palabra sobre el posible final de la guerra que ya lleva casi cuatro meses. Sin embargo, dijo que "tarde o temprano, las relaciones se normalizarán con Ucrania". En cambio, continuó en su línea de acusar y atacar a quienes apoyaron a Ucrania en la defensa de su territorio.
“Es un error sugerir que se puede esperar que los tiempos de cambios turbulentos pasen y que las cosas volverán a la normalidad; que todo volverá a ser como antes. No sucederá”, profetizó el presidente ruso de 76 años.
En ese contexto, predijo una posición especial para Rusia en un futuro próximo. Hacia el final de su discurso de 73 minutos dijo que “es obvio que las reglas del nuevo orden mundial serán establecidas por Estados fuertes y soberanos”.
Fue entonces que habló de un nuevo orden mundial con una Rusia ingresando como un “país poderoso y moderno”.
Como mensaje final, Vladimir Putin remarcó que “nada será como antes en la política mundial”. Seguramente, en gran medida, por su propia decisión de invadir Ucrania.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
El Presidente y su comitiva participaron de un almuerzo con su par norteamericano y el titular del Tesoro, Scott Bessent, en la Casa Blanca.
Entre los liberados hay tres argentinos. Para este martes se espera la entrega de los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos que aún permanecen en Gaza.
El Gobierno Federal activó el Plan DN-III-E y desplegó más de 5.400 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y Protección Civil.
El magnate enfrenta cuestionamientos por ofrecer un salvataje a la Argentina mientras prosigue con los recortes locales.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
El Presidente se refirió al swap por USD 20 mil millones que anunció Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump. Dijo que es un respaldo “histórico y de una escala que para la gente de a pie es muy difícil de imaginar”. También anunció una reforma laboral y tributaria
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en la UC1 recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
El evento celebrado en Mar del Plata reflejó la visión del empresariado sobre lo que se necesita para impulsar el clima de negocios. Esperan que la incertidumbre y la volatilidad financiera terminen después del 26 de octubre