
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Pasó una semana en la que el dólar blue subió $13 y con la reciente renuncia de Martín Guzmán, será fundamental la persona que se haga cargo del Ministerio de Economía para los mercados. El dólar cripto se disparó desde la dimisión del funcionario.
Economía04 de julio de 2022
Tras la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán, todas las miradas apuntan a cómo reaccionará el mercado y qué impacto tendrá esta situación con el dólar blue, que tuvo un aumento de $13 en la última semana y que cotiza $239.
La principal clave en la reacción de los mercados es quién será el sucesor de Guzmán en el Ministerio de Economía. Las expectativas -ya sean buenas o malas- que haya con el nuevo ministro serán fundamentales para determinar lo que sucederá con el dólar.
Un nombre que genere confianza en los mercados puede ser sinónimo de tiempo para poder pilotear la situación económica que vive el país, ahorcado por la alta inflación y un dólar blue que aumentó más de $30 pesos en un mes.
Uno de los datos que marca lo que podría pasar el lunes es lo que ya sucede con el dólar cripto, que funciona los fines de semana y que hoy opera cercano a los $280, más de $30 de lo que cerró el viernes.
Renunció Martín Guzmán: qué va a pasar el lunes con el dólar blue
Este lunes 4 de julio no habrá mercado en Nueva York porque es feriado por el Día de la Independencia en Estados Unidos, será feriado. Se estima que esto traerá “respiro” para los dólares financieros, aunque el mercado interno sufrirá el impacto de la renuncia de Guzmán.
El dólar blue podría marcar un nuevo récord por dos motivos: el aguinaldo y la tensión cambiaria reinante. Esos dos motivos pueden generar un exceso de demanda que puede aumentar la cotización del billete paralelo.
El tercer motivo que también es la incertidumbre importante que es el pago de los bonos de la deuda. Los títulos reestructurados por el propio Guzmán en 2020 cayeron por debajo de 20 centavos de dólar, mientras que los de la deuda en pesos terminaron la semana en verde, porque el Banco Central realiza compras para sostener los precios.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.