
Tras la jura de Batakis, renunció el funcionario a cargo de la segmentación de tarifas
Nacionales05 de julio de 2022Se trata de Santiago López Osornio, subsecretario de Planeamiento Energético de la Secretaría de Energía, cercano a Martín Guzmán.
Se trata de Santiago López Osornio, subsecretario de Planeamiento Energético de la Secretaría de Energía, cercano a Martín Guzmán.
Los principales referentes de la oposición se expresaron en Twitter, donde criticaron la interna del gobierno.
Pasó una semana en la que el dólar blue subió $13 y con la reciente renuncia de Martín Guzmán, será fundamental la persona que se haga cargo del Ministerio de Economía para los mercados. El dólar cripto se disparó desde la dimisión del funcionario.
La tensión por el dólar, la alta inflación y los subsidios energéticos entre las prioridades urgentes de quien asuma como ministro de Economía tras el portazo de Martin Guzmán.
El Presidente y el ministro de Economía le enviaron un fuerte mensaje al Parlamento para que apruebe la iniciativa. Hicieron principal hincapié en la suba de precios por la invasión de Rusia a Ucrania.
Con el respaldo de jefes provinciales K se presentó un proyecto en el Senado para reorganizar la distribución de recursos, lo que impactaría en las arcas públicas.
El ministro de Economía arribará a la provincia en medios de los fuertes cruces entre el Gobierno nacional y la Cámpora.
La vocera presidencial, Gabriel Cerruti, destacó el rumbo de la economía y relativizó las críticas que lanzaron desde el cristinismo contra el ministro: “Son opiniones”.
Los ministros Aníbal Fernández (Seguridad) y Martín Guzmán (Economía) aseguraron que el Gobierno nacional seguirá gestionando "con aquellos que estén alineados con el plan económico".
La Vicepresidenta quiere un cambio de rumbo económico y culpa al ministro por la alta inflación del país. Al mismo tiempo que el Presidente lo respalda, ya suenan nombres para reemplazarlo.
Mientras el ministro de Economía se prepara para su exposición, sigue sobrevolando el fantasma del voto "no positivo" de Cristina Kirchner.
El primero en exponer fue el jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien aseguró que se trata del "mejor acuerdo posible" y pidió que se trate con "celeridad".
El Presidente está molesto por el costo político que tiene que pagar con los socios de la alianza gobernante tras el entendimiento con el Fondo.
Tras suspenderse la reunión del funcionario con dirigentes de la oposición, el gobernador de Jujuy, se manfestó desde su cuenta de Twitter.
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, postergó sus vacaciones para reunirse con varios ministros para solucionar temas urgentes e importantes del país.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, fue uno de los oradores del Coloquio de IDEA, que se lleva a cabo en Costa Salguero.
La vicepresidenta de la Nación llamó al ministro de Economía para decirle que no pide su renuncia.
El ministro de Economía expuso en el G24 y consideró que la tasa mínima planteada por el G7 es insuficiente y debería situarse entre 21 y 25 por ciento.
El ministro de Economía atraviesa una de sus peores semanas políticas.
La decisión del presidente se toma como un gesto de respaldo al ministro, en plena tensión con el kicrchnerista Federico Basualdo.
El escándalo político tendrá su impacto en las principales variables de la economía local: dólar, inflación y renegociación de la deuda.
El ministro de Economía se resiste a restituir esa ayuda, pero para La Cámpora es "indispensable" que continúe.
Además quiere atraer inversiones hacia la Argentina
"La economía no lo soportaría". Martín Guzmán rechazó la opción de regresar a fase 1 de la cuarentena más allá del aumento de los contagios.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.