
Fortalecen el programa Extramuros para llegar a más salteños
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los programas a nivel Provincial y Nacional forman en lo que es la programación, uno de los ámbitos de la Economía del Conocimiento.
Salta29 de julio de 2022En el marco del 2º Encuentro de Economía del Conocimiento en la Provincia, autoridades del Ministerio de Economía, de la Secretaría de Economía del Conocimiento, de la Universidad Nacional de Salta y empresas hicieron entrega de certificados a jóvenes y adultos que formaron parte de los cursos de Mil Programadores y Argentina Programa.
Del programa Provincial Mil Programadores se realizaron dos cohortes con contenidos de Hava y Python, con la presencia de más de 900 alumnos por cohorte y recientemente se abrió la tercera.
Los certificados se entregaron a los estudiantes de la segunda cohorte realizada entre marzo y julio de este año.
En Argentina Programa, se inscribieron en Salta más de 14.000 jóvenes y adultos. En la oportunidad se entregaron las tarjetas correspondientes a los que finalizaron, para que puedan comprar herramientas para continuar la formación.
Durante el acto, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, agradeció a las autoridades nacionales y a los estudiantes presentes y remarcó que “la Economía del Conocimiento para la Argentina representa el 8,8 % del Producto Bruto, por lo que es una actividad tan importante como el turismo en Salta, que representa aquí un 9%. Para desarrollar la Economía del Conocimiento necesitamos talento y esfuerzo y desde las empresas necesitan estos recursos”.
La secretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo Nacional, María Apólito, expresó: “Para nosotros estos programas son una muy buena noticia, porque requiere transformarle a vida a personas que se quieren insertar en el mundo de la programación y el mercado laboral. Encontrar una Provincia como Salta que tenga su propio programa como Mil Programadores es actuar en el camino correcto que hay que tomar, seguir y profundizar”.
Y continuó: “El empleo en el sector es muy necesario , por ello hay más puestos de trabajos ofrecidos que los que se cubren. Es una política pública la de capacitar y llevar herramientas para mejorar la calidad de vida”.
Participaron del acto: la secretaria de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía de la Provincia, Soledad Claros; por la Universidad Nacional de Salta la Dra. Nilsa Sarmiento; el presidente del Cluster de Tecnología de Tucumán y Regional Manager del Noa en Globant, Leandro Parache y docentes de los cursos de programación.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.