
Más de 180 mil turistas recorrieron "La Linda" en Julio
El Ministerio de Turismo y Deportes confirma para la temporada de invierno 2022 una tendencia de crecimiento en la actividad turística que marca cifras superiores a la de 2019. En un acto realizado en el Centro Cívico Grand Bourg, se conocieron los datos oficiales de turistas en Salta, impacto económico, procedencia y destinos más visitados, entre otras variables.
Actualidad02 de agosto de 2022
Entre el 9 y el 30 de julio 183.508 turistas fueron registrados en los distintos municipios de Salta, quienes generaron un impacto económico total de $9.632.133.214. La tasa neta de ocupación provincial fue de 82,3% un 6% superior al periodo de 2019, año que tenía hasta el momento los máximos indicadores.
Capital registró un 90% de ocupación, Destinos Cercanos 84,8% y Principales Destinos 72,2%. El pernocte promedio en toda la provincia fue de 5.2 noches. La clasificación por destino, marca que los más elegidos fueron Capital, San Antonio de los Cobres, San Lorenzo, Vaqueros, Cachi, Cafayate, Coronel Moldes, Chicoana, Molinos y Rosario de la Frontera. Estos fueron algunos de los datos del informe dado a conocer por la secretaria de Turismo, Nadia Loza.
El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña afirmó que “el trabajo con los municipios y el sector privado viene demostrando en cada temporada el aumento de la permanencia de turistas en Salta, algo que es clave porque incrementa el impacto económico: esto es trabajo, desarrollo y mejoras en la calidad de vida de los salteños”. Asimismo destacó no solo el crecimiento de 6% de ocupación en julio, sino el 18% acumulado desde enero con respecto a 2019. “Vamos a recuperar los turistas previos a la pandemia”, anticipó el funcionario.
“El sector privado cubrió las expectativas, la temporada fue muy buena, por supuesto que no es casualidad, es un trabajo increíble que se vino haciendo de articulación público privada. Veníamos con esta tendencia desde enero y hoy quedó ratificado”, indicó el presidente de la Cámara de Turismo de Salta Gustavo Di Mécola. Además felicitó al sector privado“de todos los municipios por el enorme trabajo de crecimiento, de surgimiento de nuevos emprendedores”.
El presidente del Foro de Intendentes Daniel Moreno calificó de “impecable” el trabajo del sector turístico de Salta y destacó “los nuevos destinos que se van sumando como opción para los turistas que llegan a la provincia”.
“Que el turismo venga con este ritmo para nosotros es importante porque es una actividad económica clave para la provincia. En Salta tenemos un Producto Bruto por persona que es la mitad del de la Argentina, por lo que debemos duplicar la producción”, señaló Dib Ashur.
Previo a la conferencia de prensa se realizó un encuentro con el sector privado en el que participó el ministro de Economía Roberto Dib Ashur, la presidenta del Inprotur Salta Manuela Arancibia, la subsecretaria de Promoción Turística Laura Alcorta y los presidentes del Tren a las Nubes y Teleférico San Bernardo, Sebastián Vidal y Martín Miranda. También el presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica, Juan Lucero y la representante de la Asociación de Hoteles de Turismo, Carolina Perotti.
Perfil de turistas
Con respecto al perfil del turista que recorrió la provincia, se tomaron datos aportados por los Centros de Atención al Visitante de municipios del interior y de la Oficina de Atención del Ministerio de Turismo y Deportes.
El 51% llegó a Salta con su grupo familiar, en su mayoría en vehículo particular (60%); las franjas etarias principales fueron de 45 y 55 años (31%) y 35 a 45 años (35%). En cuanto a la procedencia, el 78,1% fueron turistas nacionales, el segundo grupo correspondió a extranjeros con el 12,5% y en tercer término salteños que hicieron turismo con el 9,4%.
Del porcentaje de turistas nacionales, los mercados emisivos principales fueron Buenos Aires, Salta, Córdoba, Santa Fe, Capital Federal, Tucumán, Mendoza, Chaco, Jujuy, Río Negro, Corrientes y Neuquén. Los visitantes internacionales arribaron principalmente de Brasil (22%), Bolivia (21%), Otros (17%), España (10%) y Francia (9%).
La fidelidad con el destino Salta continúa alta en el orden del 64%, el pernocte promedio fue de 5,2 noches; el gasto promedio diario fue de $10.245 en el caso de turistas nacionales y de US$ 62,6 en los extranjeros. El Impacto económico de turistas nacionales fue de $8.859.701.159 y en el caso de turistas extranjeros: US$ 5.600.215 o $772.432.055.
Otros datos destacados
El Tren a las Nubes, el tercero más alto del mundo, en el mes de sus 50 años de servicio turístico registró cifras récord, con 14.425 pasajeros transportados que vivieron una experiencia única en este producto que es Marca País. El Teleférico San Bernardo, otro ícono turístico, transportó a 48.067 personas.
Con respecto a la logística, a la terminal de ómnibus de la ciudad de Salta ingresaron 2150 micros de media y larga distancia; en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes, aterrizaron 257 aeronaves comerciales entre las compañías Aerolíneas Argentinas, FlyBondi y JetSMART.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.