
El Móvil de Castración brindará atención en Scalabrini Ortiz y Siglo XXI
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.
Hoy agentes del Ministerio de Desarrollo Social están realizando la entrega de módulos alimentarios a comunidades originarias de Santa Victoria Este. La semana que viene se continuará con el operativo.
Salta08 de agosto de 2022A raíz de los hechos de público conocimiento en la zona del Pilcomayo, desde la secretaría de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social se mantiene permanente contacto con el municipio y referentes zonales para coordinar las asistencias.
Igualmente se trabaja con las comunidades para refuerzo de abastecimiento de agua a través de los canales pertinentes con la Secretaria de Asuntos Indígenas.
Asimismo, desde la secretaría de Asuntos Indígenas informaron que durante la semana estuvieron trabajando articuladamente con las comunidades aledañas al río Pilcomayo para informar y concientizar sobre los riesgos que supone en este momento el uso y consumo de agua de dicho río, hasta tanto recursos hídricos informe el estado del Pilcomayo.
De las acciones participaron la Secretaria de Políticas Sociales, Jorgelina Bellagamba; la coordinadora de ésta área Dolores Montarce, junto al director del Programa Focalizados, Paul Homs.
Segunda Ronda
Desde el lunes pasado, que se inició la segunda ronda de asistencia alimentaria a familias Originarias de Santa Victoria Este, ya se cumplimentó entrega de módulos alimentarios a las comunidades originarias de la zona de Santa María, El Hito I, El Hito II, la zona montaraz hasta El Desemboque, así como las circundantes a Alto La Sierra. En tanto que la próxima semana se prevé realizar los operativos en comunidades cercanas al pueblo; las aledañas a La Puntana y en las comunidades ubicadas sobre la ruta 54 hasta Misión La Paz.
Contención alimentaria
El Programa Focalizado de la Secretaría de Políticas Sociales, tiene por objetivo la entrega de contención alimentaria destinada principalmente a familias originarias con niños de entre 6 meses a 7 años, embarazadas a partir del tercer mes, personas con discapacidad y adultos mayores.
Las distribuciones se realizan en el marco de articulaciones con municipios y Salud, para profundizar el abordaje estatal. Durante las mismas también se brinda información a las familias destinatarias del refuerzo, para que puedan hacer un buen uso de los productos que integran el Programa, buscando un mejor aprovechamiento de los alimentos.
Además, agentes estatales del ministerio de Desarrollo Social, continúan la recorrida por diversas comunidades para el monitoreo la situación sociosanitaria de las familias.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.