
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
Se definió una reunión de la que participaron el secretario de Comercio, Matías Tombolini, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, con empresarios farmacéuticos y representantes del sector.
Economía23 de agosto de 2022Empresarios farmacéuticos y laboratorios acordaron este lunes con el secretario de Comercio, Matías Tombolini, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, retrotraer los precios de los medicamentos a los valores acordados en julio. El acuerdo se alcanzó durante una reunión que mantuvieron ambos funcionarios con cámaras empresarias del sector.
El Gobierno había pactado con los laboratorios una suba máxima de precios para los medicamentos de hasta un punto porcentual por debajo de la inflación del mes anterior por un plazo de 60 días. Es decir, que entre julio y agosto, no debían superar el 11% acumulado.
Apenas asumido su cargo como secretario de Comercio, Tombolini denunció que “varios laboratorios aumentaron los precios de los medicamentos por encima del umbral acordado, incumpliendo así lo firmado” y los había emplazado para “corregir” la situación.
En ese entonces, les había dado un plazo de 48 horas para hacerlo, pero pasaron un par de semanas antes de que se concretara la reunión entre las partes.
Tras el encuentro que mantuvieron este lunes, Comercio informó que “las cámaras se comprometieron a adecuar los precios de los productos de acuerdo a lo firmado en julio” y anticipó que “se convino trabajar en forma conjunta para un nuevo acuerdo a partir de septiembre”.
Durante el encuentro, los funcionarios mostraron el seguimiento que realizaron sobre los puntos del acuerdo e hicieron un “señalamiento a aquellos laboratorios que no lo habían cumplido”, dijeron desde la cartera de Salud.
“Tanto el Gobierno como los laboratorios y farmacias coincidimos en consolidar los acuerdos existentes y por eso necesitamos seguir ordenando el precio de los medicamentos”, señaló Tombolini en un comunicado que se difundió luego de la reunión.
EL ACUERDO DE PRECIOS
El acuerdo de precios de los medicamentos se firmó el 19 de julio y consiste en garantizar durante 60 días el aumento máximo de hasta 1 punto por debajo del índice de precios al consumidor (IPC) general del mes anterior para todos los medicamentos que se comercializan a través de farmacias, incluidos los de venta libre.
Además, mediante el programa “Pacientes Cuidados”, asegura a la población con cobertura pública exclusiva (es decir, sin cobertura de obra social o de empresa de medicina prepaga) descuentos del 35% en todos los medicamentos de los laboratorios participantes y en las farmacias adheridas.
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
El diplomático calificó el encuentro entre Trump y Milei como “un hecho histórico y simbólico sin precedentes” en la relación entre los dos países. Aseguró que “no hay condicionamientos ni cláusulas ocultas” detrás del respaldo del gobierno republicano
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Por el hecho, un joven de 21 años, recibió la imputación como autor de los delitos de amenazas con arma y apología del delito, en perjuicio de un trabajador de prensa.
El Presidente se refirió al swap por USD 20 mil millones que anunció Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump. Dijo que es un respaldo “histórico y de una escala que para la gente de a pie es muy difícil de imaginar”. También anunció una reforma laboral y tributaria
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en la UC1 recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.
El diplomático calificó el encuentro entre Trump y Milei como “un hecho histórico y simbólico sin precedentes” en la relación entre los dos países. Aseguró que “no hay condicionamientos ni cláusulas ocultas” detrás del respaldo del gobierno republicano