
Luis Caputo sobre el dólar: "La Argentina es un país muy sensible"
El ministro de Economía expuso en Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES).


Se definió una reunión de la que participaron el secretario de Comercio, Matías Tombolini, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, con empresarios farmacéuticos y representantes del sector.
Economía23 de agosto de 2022
Empresarios farmacéuticos y laboratorios acordaron este lunes con el secretario de Comercio, Matías Tombolini, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, retrotraer los precios de los medicamentos a los valores acordados en julio. El acuerdo se alcanzó durante una reunión que mantuvieron ambos funcionarios con cámaras empresarias del sector.
El Gobierno había pactado con los laboratorios una suba máxima de precios para los medicamentos de hasta un punto porcentual por debajo de la inflación del mes anterior por un plazo de 60 días. Es decir, que entre julio y agosto, no debían superar el 11% acumulado.
Apenas asumido su cargo como secretario de Comercio, Tombolini denunció que “varios laboratorios aumentaron los precios de los medicamentos por encima del umbral acordado, incumpliendo así lo firmado” y los había emplazado para “corregir” la situación.
En ese entonces, les había dado un plazo de 48 horas para hacerlo, pero pasaron un par de semanas antes de que se concretara la reunión entre las partes.
Tras el encuentro que mantuvieron este lunes, Comercio informó que “las cámaras se comprometieron a adecuar los precios de los productos de acuerdo a lo firmado en julio” y anticipó que “se convino trabajar en forma conjunta para un nuevo acuerdo a partir de septiembre”.
Durante el encuentro, los funcionarios mostraron el seguimiento que realizaron sobre los puntos del acuerdo e hicieron un “señalamiento a aquellos laboratorios que no lo habían cumplido”, dijeron desde la cartera de Salud.
“Tanto el Gobierno como los laboratorios y farmacias coincidimos en consolidar los acuerdos existentes y por eso necesitamos seguir ordenando el precio de los medicamentos”, señaló Tombolini en un comunicado que se difundió luego de la reunión.
EL ACUERDO DE PRECIOS
El acuerdo de precios de los medicamentos se firmó el 19 de julio y consiste en garantizar durante 60 días el aumento máximo de hasta 1 punto por debajo del índice de precios al consumidor (IPC) general del mes anterior para todos los medicamentos que se comercializan a través de farmacias, incluidos los de venta libre.
Además, mediante el programa “Pacientes Cuidados”, asegura a la población con cobertura pública exclusiva (es decir, sin cobertura de obra social o de empresa de medicina prepaga) descuentos del 35% en todos los medicamentos de los laboratorios participantes y en las farmacias adheridas.

El ministro de Economía expuso en Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES).

Desde la city advierten que los activos netos del BCRA podrían haber tocado los u$s12.000 millones negativos.

Las ventas minoristas pymes repuntaron levemente en octubre por el impulso de las promociones, pero siguieron debajo del nivel del año pasado.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

Un día antes de su jura, se reunió con el sanjuanino Marcelo Orrego y el cordobés Martín Llaryora. Luego, saldrá a la ruta para apuntalar respaldos al Presupuesto 2026 y las reformas de Javier Milei.

Por el hecho imputaron a un hombre mayor de edad.

El gobernador Gustavo Sáenz junto al intendente José María Issa y la ministra de Turismo y Deportes Manuela Arancibia, inauguró el piso profesional de parquet flotante en la cancha del Complejo Deportivo Municipal "Pablo y Vicente Burgos", una obra de infraestructura deportiva de primer nivel en San José de Metán.

La Municipalidad de Salta presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto Municipal 2026, que establece una planificación de gastos e inversiones por $286.630.979.360,51, lo que representa un incremento del 35% respecto al año en curso.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

Luego de las gestiones del gobernador Sáenz, la Provincia finalizó la obra luego de que Nación paralizara los trabajos.