
Avanza en Salta el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes
El proyecto desarrollado por la empresa Ganfeng Lithium obtuvo su Declaración de Impacto Ambiental (DIA).


En Washington, el gobernador Sáenz junto a los mandatarios del NOA y NEA se reunieron con funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo para debatir las oportunidades de financiamiento en temas de minoría, gestión de residuos sólidos, recursos hídricos, cambio climático, adaptación, biodiversidad y sector privado.
Salta28 de septiembre de 2022
En la capital de los Estados Unidos, el gobernador Gustavo Sáenz junto a los mandatarios del Norte Grande, mantuvieron una reunión de trabajo con funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para debatir sobre oportunidades de financiamiento en temas de minoría, gestión de residuos sólidos, recursos hídricos, cambio climático, adaptación, biodiversidad y sector privado. Asimismo, se interiorizaron sobre el panorama de la cartera del banco en relación con Argentina y sus prioridades de programación, definiendo las líneas estratégicas de inversión para la región.
En la reunión, el Gobernador salteño hizo un repaso de las diferentes obras de infraestructura básica, turismo, ambiente, electricidad, entre otras, que están actualmente en ejecución en la provincia con el financiamiento de la entidad.
Se destacan las estaciones transformadoras y obras de infraestructura eléctrica en la provincia como la construcción de la Estación Transformadora San Agustín, ET Orán, ET Pichanal, líneas de alta tensión.
Además el BID financiará en el marco del Plan Federal III, la línea de Alta Tensión San Agustín – Quijano, Estación Transformadora Quijano, LAT Quijano – Salta Oeste, ET Salta Oeste. LAT Salta.
En el área turismo, se destacan el financiamiento del Centro de Convenciones de Cafayate (ya en etapa de licitación) y del proyecto “Lugares Mágicos” en municipios de la provincia para la puesta en valor del patrimonio local.
En tanto, en medioambiente y también con el aporte financiero del BID, avanza la licitación para la construcción de un Centro Ambiental en Pichanal que beneficiará a más de 200 mil habitantes del norte salteño.
Además de los gobernadores, asistieron a la reunión el embajador argentino en Estados Unidos Jorge Argüello, el ministro del Interior Wado de Pedro y el secretario general del CFI Ignacio Lamothe.
Por el BID estuvieron Guillermo Francos, director ejecutivo por Argentina y Haití; Marcelo Barg, director alterno por Argentina y Haití; Richard Martínez Alvarado, vicepresidente de Países del BID; Benigno López Benítez, vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID; James Scriven, gerente general, BID Invest; Agustín Aguerre, representante en Argentina del BID; Sergio Campos, jefe de la División de Agua y Saneamiento; Graham Watkins, jefe de la División de Cambio Climático y Sostenibilidad; Carlos Sucre, especialista en el sector extractivo del clúster de Minería, Geotermia e Hidrocarburos del sector de Infraestructura y Energía del BID.

El proyecto desarrollado por la empresa Ganfeng Lithium obtuvo su Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Vecinos del lugar podrán acceder a diferentes productos a precios convenientes este martes 11 de noviembre, de 11 a 17 horas, en las canchas ubicadas en calle Los Alpes y Veteranos de Malvinas.

El mandatario reafirmó el compromiso de que esta ley reafirma el compromiso de seguir invirtiendo para el crecimiento de la Provincia.

El sábado 8 de noviembre llega una nueva edición del "Oktober Fest" a partir de las 16 horas, entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de San Lorenzo continúa realizando obras de infraestructura con recursos propios e implementación de la ordenanza Sistema de Contribución por Mejora, en diferentes puntos del municipio.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

De acuerdo con un informe reciente de la firma tecnológica, la IA está redefiniendo las tareas laborales y expone a ciertos empleos a un alto riesgo de automatización en un futuro

El observatorio, con aparentes fines científicos y que depende del Partido Comunista Chino, iba a ser instalado en El Leoncito, San Juan. Tenía más alcance que el operado en Neuquén. El convenio que autorizaba ese desarrollo se venció y no se renovó

También hay preocupación porque crece la deuda del IOSFA, la tercera obra social con más afiliados del país.

El exintendente de San Lorenzo está acusado por delitos de fraude en perjuicio de la administración pública y peculado de trabajos y servicios.

El proyecto desarrollado por la empresa Ganfeng Lithium obtuvo su Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Vecinos del lugar podrán acceder a diferentes productos a precios convenientes este martes 11 de noviembre, de 11 a 17 horas, en las canchas ubicadas en calle Los Alpes y Veteranos de Malvinas.