
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
El Gobierno busca alcanzar un acuerdo con las empresas. Verduras y frutas encabezaron los incrementos del noveno mes del año, según relevamientos privados.
Economía17 de octubre de 2022A la ya marcada suba en el precio de los alimentos en el mes de septiembre -cuyo aumento fue del 6,7%, incluso por encima del promedio-, se sumaron nuevos recargos durante los primeros días de octubre. El alza motorizó la última decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de convocar a las empresas para alcanzar un acuerdo de precios.
Los datos del INDEC de septiembre mostraron un aumento interanual superior al 86%. Además, hay varios productos de primera necesidad cuyo precio creció al 100% o más en los últimos 12 meses. En ese contexto, la Secretaria de Comercio comienza a trabajar con las empresas un acuerdo para controlar los precios.
Según el relevamiento semanal de la consultora LGC, la suba de los alimentos promedió 1,63% en la segunda semana de octubre, desacelerando 1,2% puntos porcentuales respecto a la anterior. El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 8,3% promedio en las últimas 4 semanas y 8,6% punta a punta en el mismo período.
En lo que corre de octubre, el Relevamiento de Precios de Alimentos registró un incremento promedio del 2,2% semanal. De convalidarse esta cifra, supone un aporte de 2,6 puntos porcentuales a la inflación general.
Qué alimentos aumentaron más en la segunda semana de octubre
De acuerdo con la consultora, las verduras lideraron las subas, con 0,40% de incidencia semanal. El porcentaje de productos con aumentos semanales fue del 25%.
Verduras: 4,9%;
Frutas: 2,3%;
Bebidas e infusiones: 2%;
Aceites: 1,6%;
Productos de panificación, cereales y pastas: 1,5%;
Condimentos y otros: 1,4%;
Azúcar, miel, dulces y cacao: 1,4%;
Comidas listas para llevar: 1,1%;
Carnes: 1,1%;
Lácteos y huevos: 0,8%.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.