
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
El Gobierno busca alcanzar un acuerdo con las empresas. Verduras y frutas encabezaron los incrementos del noveno mes del año, según relevamientos privados.
Economía17 de octubre de 2022A la ya marcada suba en el precio de los alimentos en el mes de septiembre -cuyo aumento fue del 6,7%, incluso por encima del promedio-, se sumaron nuevos recargos durante los primeros días de octubre. El alza motorizó la última decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de convocar a las empresas para alcanzar un acuerdo de precios.
Los datos del INDEC de septiembre mostraron un aumento interanual superior al 86%. Además, hay varios productos de primera necesidad cuyo precio creció al 100% o más en los últimos 12 meses. En ese contexto, la Secretaria de Comercio comienza a trabajar con las empresas un acuerdo para controlar los precios.
Según el relevamiento semanal de la consultora LGC, la suba de los alimentos promedió 1,63% en la segunda semana de octubre, desacelerando 1,2% puntos porcentuales respecto a la anterior. El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 8,3% promedio en las últimas 4 semanas y 8,6% punta a punta en el mismo período.
En lo que corre de octubre, el Relevamiento de Precios de Alimentos registró un incremento promedio del 2,2% semanal. De convalidarse esta cifra, supone un aporte de 2,6 puntos porcentuales a la inflación general.
Qué alimentos aumentaron más en la segunda semana de octubre
De acuerdo con la consultora, las verduras lideraron las subas, con 0,40% de incidencia semanal. El porcentaje de productos con aumentos semanales fue del 25%.
Verduras: 4,9%;
Frutas: 2,3%;
Bebidas e infusiones: 2%;
Aceites: 1,6%;
Productos de panificación, cereales y pastas: 1,5%;
Condimentos y otros: 1,4%;
Azúcar, miel, dulces y cacao: 1,4%;
Comidas listas para llevar: 1,1%;
Carnes: 1,1%;
Lácteos y huevos: 0,8%.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
El hermano menor del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, será juzgado por presunto tráfico de influencias por su contratación en 2017 por parte de una institución pública en el sudoeste de España.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.