
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
El Gobierno busca alcanzar un acuerdo con las empresas. Verduras y frutas encabezaron los incrementos del noveno mes del año, según relevamientos privados.
Economía17 de octubre de 2022A la ya marcada suba en el precio de los alimentos en el mes de septiembre -cuyo aumento fue del 6,7%, incluso por encima del promedio-, se sumaron nuevos recargos durante los primeros días de octubre. El alza motorizó la última decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de convocar a las empresas para alcanzar un acuerdo de precios.
Los datos del INDEC de septiembre mostraron un aumento interanual superior al 86%. Además, hay varios productos de primera necesidad cuyo precio creció al 100% o más en los últimos 12 meses. En ese contexto, la Secretaria de Comercio comienza a trabajar con las empresas un acuerdo para controlar los precios.
Según el relevamiento semanal de la consultora LGC, la suba de los alimentos promedió 1,63% en la segunda semana de octubre, desacelerando 1,2% puntos porcentuales respecto a la anterior. El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 8,3% promedio en las últimas 4 semanas y 8,6% punta a punta en el mismo período.
En lo que corre de octubre, el Relevamiento de Precios de Alimentos registró un incremento promedio del 2,2% semanal. De convalidarse esta cifra, supone un aporte de 2,6 puntos porcentuales a la inflación general.
Qué alimentos aumentaron más en la segunda semana de octubre
De acuerdo con la consultora, las verduras lideraron las subas, con 0,40% de incidencia semanal. El porcentaje de productos con aumentos semanales fue del 25%.
Verduras: 4,9%;
Frutas: 2,3%;
Bebidas e infusiones: 2%;
Aceites: 1,6%;
Productos de panificación, cereales y pastas: 1,5%;
Condimentos y otros: 1,4%;
Azúcar, miel, dulces y cacao: 1,4%;
Comidas listas para llevar: 1,1%;
Carnes: 1,1%;
Lácteos y huevos: 0,8%.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Iris Stalzer, electa en septiembre en la ciudad de Herdecke, lucha por su vida tras ser atacada con un arma blanca frente a su vivienda.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.