
La inflación argentina dejó de ser la segunda más alta de América Latina
El IPC del quinto mes difundido por INDEC quedó en tercer lugar del podio a nivel regional.
El IPC del quinto mes difundido por INDEC quedó en tercer lugar del podio a nivel regional.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 11,6% en los primeros cuatro meses de 2025, según informó este miércoles el INDEC.
La carne vacuna subió 4% en abril y acumula en el año un alza muy por encima de la inflación general
Hay al menos cinco incrementos programados para el segundo mes del año que impactarán en el índice general de precios.
La retracción fue de un 1,7% respecto del mismo mes de 2023. De esta manera, acumula una baja del 12,2% en lo que va del año.
El ministro de Economía estuvo presente en el foro de la extrema derecha mundial y defendió su gestión.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL). Se tomó como referencia una canasta de 11 productos básicos para la comparación.
Es el índice mensual más bajo desde noviembre de 2021. La cifra mostró una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales en comparación con septiembre.
Según datos de la consultora Scentia, la mayor baja se dio en el interior del país y en los rubros bebidas con y sin alcohol, higiene y cosmética.
La cifra mostró una aceleración de 0,2 puntos porcentuales contra julio. En los últimos 12 meses, la variación de precios fue de 236,7%.
Las asociaciones que nuclean a los centros de compra alertaron sobre los tributos que aplicaron las distintas localidades en los últimos meses. “Inciden directamente en los precios”, advirtieron.
Hay al menos ocho incrementos programados para el noveno mes del año que pondrán presión a la inflación.
Tras el dato de inflación del séptimo mes del año, el INDEC dio a conocer los valores de las canastas de productos y servicios que determinan la línea de pobreza e indigencia.
Aunque el ministro Caputo afirmó que el dato de septiembre estará más cerca de 0% que de 2%, los inversores todavía muestran cautela.
Hay al menos seis incrementos programados para el octavo mes del año que impactarán en el índice general de precios.
Conocé cómo son los productos que ya se comercializan en los hipermercados de la Argentina y la comparación con los precios de los productos nacionales.
La demanda de combustibles baja con fuerza en medio de la recesión y la suba de precios.
La cifra mostró una desaceleración de 4,6 puntos porcentuales contra abril. En los últimos 12 meses, la variación de precios fue de 276,4% y es el índice más bajo desde enero de 2022.
Por la desaceleración de los precios de los alimentos y la suba de las tarifas y los servicios, la canasta básica de la clase media aumentó más que la de indigencia y de pobreza.
El INDEC difundió el indicador correspondiente al tercer mes del año, que marcó una baja del 9,3% interanual. Más del 40% de las compras se hacen con tarjeta de crédito.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del cuarto mes de 2024. Es la primera vez desde octubre que se ubica en un dígito.
El presidente Javier Milei cree que el índice de precios al consumidor de abril todavía podría estacionarse en los dos dígitos, aunque confía en que la inflación núcleo estará en un dígito.
El Presidente destacó que hay “dos semanas seguidas de deflación” en alimentos y mencionó que, según proyecciones de distintos analistas, el próximo IPC estará “por debajo de los 10 puntos”.
En la primera semana del cuarto mes del año, los valores de los productos básicos se movieron a un ritmo que no se veía desde principios de julio.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.