
Antoni Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia, podría convertirse en santo
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
En un documento entregado en la Cámara de Diputados, los firmantes acusan al mandatario brasileño de ataques a la prensa, ataques ideológicos y mala conducta ambientlal, entre otros reclamos.
Mundo15 de julio de 2020El cantante Chico Buarque y otras figuras famosas del mundo del arte, del deporte y hasta de la religión en Brasil van a pedir oficialmente la apertura de un juicio político al presidente Jair Bolsonaro, lo que se suma a una abultada pila de solicitudes similares en el Congreso, según informó ayer la prensa.
El nuevo pedido de juicio político que será entregado al presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, está firmado por entidades y asociaciones sindicales, y tiene firmas de celebridades como el cantante Chico Buarque, el exjugador Walter Casagrande, el humorista Gregório Duvivier, el economista Bresser-Pereira y el padre Júlio Lancellotti, junto con entidades como la Central Única dos Trabalhadores (CUT), el Sindicato Nacional de Estudiantes (UNE), el Instituto Socioambiental (ISA) y el Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra (MST).
En la solicitud de 133 páginas, los firmantes acusan a Bolsonaro de ataques contra la prensa, ataques ideológicos a recursos en el sector audiovisual, mala conducta en el área ambiental y acciones fallidas del gobierno durante la pandemia del coronavirus, que convirtieron a Brasil en el segundo país con más números de infectados y muertos, con más de 1,8 millones y casi 73.000, respectivamente.
Los cuestionamientos
“Las políticas de salud se han visto gravemente afectadas por la actividad criminal de Jair Bolsonaro. Además de la desarticulación del Sistema Único de Salud, que ya se había puesto en práctica en el primer año de gestión, la pandemia de Covid-19 abrió el desprecio del gobierno actual por proteger la salud de la población”, denunciaron los firmantes, según publicó el diario Folha de Sao Paulo
La iniciativa exige la suspensión de las funciones presidenciales de Bolsonaro y que sea sometido a un juicio de destitución para sacarlo de su cargo y que pierda el derecho a ejercer funciones públicas.
Al menos 48 pedidos de juicio político a Bolsonaro fueron presentados desde el comienzo de su gobierno -43 de ellos solo este año- y la mayoría apuntan a posibles delitos de responsabilidad en asuntos relacionados con la democracia, informó el diario paulista.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
La Unión Europea sigue dando pasos en su estrategia para reducir la generación de residuos.
El gobierno de Donald Trump anunció una serie de exenciones sobre aranceles para smartphones, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos que se aplicarán a los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril.
Por el momento, no se informó oficialmente si hay víctimas fatales.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente.
Mientras los mercados mundiales se desploman, el republicano aseguró que el contraataque asiático del 34% es un “abuso comercial” y adelantó que suspenderá las conversaciones.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
En un allanamiento realizado en su domicilio, se secuestraron envoltorios con cocaína y marihuana, dinero, celulares y otros elementos.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
En el lugar, la Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de dársenas con hormigón; en este marco se descubrieron pérdidas de agua que requieren una solución. Las tareas se están desarrollando entre Islas Malvinas y Jujuy.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.