
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Los enfrentamientos ocurrieron al inicio de la sesión especial, que Juntos por el Cambio tildó de “ilegal” y “nula” por haber enviado las prórrogas “luego del horario previsto”.
Nacionales02 de diciembre de 2022Un escándalo se generó en la Cámara de Diputados durante la sesión de ayer cuando representantes del oficialismo y de la oposición se levantaron de sus bancas y se enfrentaron violentamente. “Ilegal, violentos”, gritaban los legisladores de Juntos por el Cambio. Luego de un clima de alta tensión que no cesaba, finalmente se levantó la sesión.
En el inicio de la convocatoria, la presidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, pidió tranquilidad para seguir con la sesión especial que tenía prevista analizar la creación de un conjunto de universidades nacionales. Solicitó el asentimiento de la Cámara para tratarlo y rápidamente la diputada Blanca Osuna, del Frente de Todos, elevó la voz para poder empezar a debatir el temario, pero sus pares de Juntos por el Cambio pidieron la palabra y la situación se volvió incontrolable.
Cecilia Moreau seguirá como presidenta de la Cámara de Diputados
El Frente de Todos no consiguió quorum para ratificar la continuidad de Cecilia Moreau como presidenta de la Cámara de Diputados y se cayó la sesión preparatoria. El legislador oficialista Carlos Heller dijo inicialmente mientras encabezaba la sesión por ser el diputado de mayor edad que “corresponde que continúen en sus funciones las actuales autoridades de la Cámara”, de acuerdo al artículo 37 del reglamento, lo que luego ratificó Moreau.
El interbloque de Juntos por el Cambio decidió no bajar al recinto, y el oficialismo solo logró reunir 122 de los 129 legisladores necesarios para habilitar el debate. Los legisladores del principal espacio de la oposición se oponen a la decisión de Moreau de suspender la designación de los representantes de la Cámara baja para el Consejo de la Magistratura, lo que generó fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición. Se trata de nombramientos que ella envió al organismo dos semanas atrás.
Moreau confirmó en conferencia de prensa que sigue al frente de la Cámara baja: “Seguimos siendo autoridades de la Cámara, tanto yo como Omar De Marchi (Vicepresidente 1°), José Luis Gioja (Vice 2°) y Julio Cobos (Vice 3°), así como las autoridades administrativas y técnicas, hasta que se designe otra conducción, si es que hubiese otra”, y aclaró que “no hay acefalía en la Cámara”.
La presidenta de la Cámara de Diputados resolvió suspender las designaciones en el Consejo de la Magistratura luego del fallo del juez Martín Cormick que impugnó la designación de la radical Roxana Reyes, que fue apelado por la dirigente K. En el caso de la oposición también integra la lista de elegidos para la Magistratura Álvaro González (PRO).
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.