
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
En ese marco se firmó un convenio entre el Ministerio de Turismo y Deportes con la asociación ROSFA para fortalecer el programa KM 0. Se invita a gastronómicos salteños a sumarse.
Salta21 de diciembre de 2022El ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña firmó un convenio de colaboración recíproca con la presidente de la asociación Civil ROSFA Comida Lenta Argentina, Graciela Di Benedetto con el objetivo de promover en Salta emprendimientos gastronómicos que se integren al programa KM 0 con certificación “Slow Food”.
En la oportunidad Peña expresó “hace unos meses anunciamos una mirada de compromiso en la gastronomía de Salta, una provincia llena de matices, texturas y sabores donde se produce todo”.
“Nuestro objetivo es sumar 300 gastronómicos de toda la provincia dentro del Programa km 0 y por eso es tan importante para nosotros la firma de este convenio a través del cual ROSFA acompañará y certificará a cada uno de ellos con una distinción que nos permitirá potenciar ese trabajo y generar una importante economía circular en nuestra Provincia”, agregó el Ministro.
Por su parte la presidente de ROSFA dijo “queremos agradecerles por permitirnos trabajar en el área de turismo a través del proyecto Slow Food km 0 que significa para todos los restaurantes de la Provincia la posibilidad de ofrecer a quienes nos visitan una gastronómica con identidad territorial, cultura e historia”.
Durante el acto estuvo presente el presidente de la Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines, Juan Lucero, quien manifestó “para nosotros es una gran alegría que Salta busque poner valor a nuestros productos, hoy son muchos los gastronómicos que quieren que Salta tenga este distintivo y con estas herramientas vamos a seguir trabajando para que nuestra identidad gastronómica sea un atractivo más para salteños y turistas”.
Vale recordar que el Ministerio de Turismo y Deportes en Junio 2022 inició un trabajo tendiente a promover una alimentación saludable basada en la promoción, producción y consumo de alimentos buenos, limpios, justos y de cercanía según los principios del Movimiento Slow Food Internacional poniendo a Salta en línea con una creciente tendencia mundial en materia de productos gastronómicos.
A través de la firma de este convenio de colaboración las partes se comprometen a trabajar de manera conjunta en pos de fortalecer la gastronomía salteña, visibilizar el servicio gastronómico basado en la autenticidad, la diversidad cultural, la calidad alimentaria, impulsando el consumo de alimentos saludables y sostenibles, de proximidad y de estación.
Participaron también la secretaria de Turismo de la Provincia, Nadia Loza, el vicepresidente de la Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines, Juan Chivan, el empresario gastronómico Santiago Caso de Patios de San Francisco de la ciudad de Salta y la productora local Olga Lubel de la Finca la Huella de Vaqueros.
Cómo adherirse
Los interesados pueden solicitar informes en la Dirección General de Productos Turísticos, teléfono 387 4310950 interno 108 o http://[email protected]
Las inscripciones se realizan en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc6WNS0DZxnj8GrYta4GOXrygebG-ZBRLsoqv1vQdjCAkqerA/viewform
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".
El ministro Sergio Camacho informó a los intendentes la decisión de atender esta necesidad con el Fondo Compensador Municipal, previsto en el presupuesto general en curso.
Durante el encuentro, el jefe comunal expuso sobre innovación tecnológica y desarrollo urbano.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.