
Autopista del Valle de Lerma: Sáenz verificó los avances de la obra
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
Se ejecutan una batería de obras para obtener agua en el menor tiempo posible, las cuales se suman a las que se habían proyectado para mejorar la provisión en la región. Además, se intensifica el operativo de asistencia mediante entrega de agua envasada y con camiones cisterna.
Salta13 de enero de 2023El Gobierno de la provincia ejecuta una serie de obras y acciones para mitigar los efectos de la histórica sequía que afecta a más del 60 por ciento del país y que golpea con fuerza en el departamento San Martín.
Durante la jornada de ayer, el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, y uno de los directores de la empresa y ministro de Economía y Servicios Públicos de la Provincia, Roberto Dib Ashur, visitaron la zona para supervisar las obras y acciones que se ejecutan para paliar la crisis.
Frente a la bajante del río Caraparí y dique Itiyuro, fuentes de abastecimiento de la Planta Potabilizadora Itiyuro, la cual brinda el servicio para unos 120 mil vecinos de las localidades de Tartagal, Mosconi y Aguaray, se dispusieron una serie de medidas que permitan contrarrestar los efectos en la población del norte provincial.
Actualmente se prepara la ejecución del Pozo Nº 3 en Tartagal, para lo cual ya está contratada la empresa que tiene a cargo la obra que empezará en los próximos días.
Se realizan además perforaciones exploratorias en el dique Itiyuro a los efectos de determinar si hay acuíferos subterráneos como para perforar una batería de tres o cuatro pozos en la zona para, desde ahí, abastecer a la planta del mismo nombre.
Esta etapa está a cargo de la Secretaria de Recursos Hídricos de la Provincia.
Al mismo tiempo, operarios de Aguas del Norte ejecutan maniobras y obras provisorias que permitan obtener agua a través de captaciones subterráneas en la zona del dique Itiyuro.
También se prevé la realización del Pozo Nº 12 en el paraje Yacuy, obra que empezará en este mes de enero.
“Si bien estamos ejecutando obras que traerán soluciones de fondo en el mediano y largo plazo, también estamos enfocados en llevar soluciones inmediatas a los vecinos del norte para sobrellevar la histórica sequía que afecta con más fuerza a esa zona”, explicó Jarsún.
Simultáneamente, se brinda asistencia y contención mediante la entrega de agua con camiones cisterna en las diferentes localidades afectadas por la falta de agua, a través del operativo encabezado por el Comité de Emergencia Hídrica.
Quienes necesiten acceder al sistema alternativo de entrega de agua, o ante consultas o reclamos, los usuarios y vecinos pueden comunicarse con el 0800-88-88-2482 o mediante WhatsApp al 387-563-22-22.
Soluciones de fondo
Cabe recordar que en Tartagal se inauguró el año pasado la planta potabilizadora del río Tartagal, que llega a producir hasta 650 metros cúbicos por hora, pero que hoy solo produce 400 metros cúbicos por hora como consecuencia de la sequía, que provocó una merma de los caudales del rio.
Se ejecutaron además dos nuevos pozos en Tartagal, uno de los cuales abastece al hospital de la localidad en forma directa y que eventualmente se utiliza como cargadero de agua de los camiones cisterna.
También se ejecutó un pozo que se inauguró a fines del año pasado en el barrio Tomas Ryan, el cual se encuentra operativo y funcionando.
Por otra parte, se hicieron recambios de cañerías en varias cuadras de los localidades de Tartagal y General Ballivián para evitar pérdidas en la distribución del recurso.
Situación por localidad
Tartagal y Mosconi: además de depender en su mayoría del Sistema Itiyuro, ambas localidades se abastecen de la batería de pozos que están en el paraje Yacuy, a unos 20 kilómetros de Tartagal. Desde ahí esos pozos producen unos 430 mil litros por hora, los cuales alcanzan para un sector de la ciudad de Tartagal y una parte se deriva a la localidad de Mosconi.
Tartagal: se abastece además del río Tartagal y la planta del mismo nombre, la cual hoy produce 400 mil litros hora, con lo que alcanza para abastecer una parte de las redes de los usuarios de la ciudad y otra parte de Mosconi.
La afectación de Tartagal es de aproximadamente un 60 por ciento de la población, que está sin agua. El 40% restante se abastece con pozos y la planta.
Mosconi: la localidad tiene una afectación del 90%, mientras que el 10% restante es el agua que se recibe de Tartagal y Yacuy, más algo que les llega desde Campamento Vespucio.
Aguaray: el 90% de la localidad depende del Sistema Itiyuro y el 10% restante de un sistema muy pequeño llamado Tuyunti, que se mantuvo funcionando aunque han bajado los caudales. La afectación es del 90%.
En esta localidad, a partir de los pocos caudales que se pudieron generar desde el Sistema Itiyuro, se pudo acumular esa cantidad de agua en la cisterna que abastece a Aguaray y, durante el día de hoy, se pudo hacer un turno desde las 6 de la mañana logrando abastecer al 60% de la localidad mediante la red.
Este turno se mantuvo hasta las 11 de la mañana, hora en que se quedó sin agua el sistema. A partir de entonces se está procediendo a acumular agua para hacer un nuevo turno mañana jueves.
Campamento Vespucio y Coronel Cornejo: ambas localidades dependen de la planta potabilizadora El Aguay, la cual está operando y produciendo aproximadamente 220 metros cúbicos por hora. Sobre esta planta Aguas del Norte realizó varias reparaciones en la cañería de impulsión.
Tiene un acueducto de unos 14 kilómetros que tenía problemas de averías por haber cumplido su vida útil, por lo que se hacen reemplazos de tramos importantes para poder mantener operando la planta y que la afectación no alcance a las localidades de Vespucio y Cornejo.
Salvador Mazza: con los pozos que se ejecutaron en 2022, en Salvador Mazza se logró que la localidad sea autónoma y no dependa del Sistema Itiyuro, por lo que hoy prácticamente no tiene problemas de abastecimiento a pesar de la situación del norte.
Eso se logró con al menos tres perforaciones que ya están habilitadas y hay otras más que ejecuta el municipio y que servirán para fortalecer y mejorar la prestación en la localidad y comunidades donde Aguas del Norte no presta servicio pero sí lo hace el municipio.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables.
Se llevará a cabo el 30 de noviembre. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo.
La Municipalidad de San Lorenzo invita a toda la comunidad a formar parte de los nuevos cursos, pensados para brindar a los vecinos herramientas que les permitan aprender nuevos oficios.
Con un impacto económico superior a los 6.986 millones de pesos, la provincia registró la visita de 21.795 turistas durante el fin de semana largo, del 10 al 12 de octubre.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
El Procurador General de la Provincia de Salta dispuso la creación de una Unidad Fiscal especializada para la tramitación y avance de la investigación por el fallecimiento del excomisario Vicente Cordeyro, ocurrido en la localidad de San Lorenzo.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables.
Se llevará a cabo el 30 de noviembre. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo.
La Municipalidad de San Lorenzo invita a toda la comunidad a formar parte de los nuevos cursos, pensados para brindar a los vecinos herramientas que les permitan aprender nuevos oficios.
El Presidente se refirió al swap por USD 20 mil millones que anunció Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump. Dijo que es un respaldo “histórico y de una escala que para la gente de a pie es muy difícil de imaginar”. También anunció una reforma laboral y tributaria