
Dictarán un taller de Oratoria y Liderazgo en la Escuela de Emprendedores
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
Se ejecutan una batería de obras para obtener agua en el menor tiempo posible, las cuales se suman a las que se habían proyectado para mejorar la provisión en la región. Además, se intensifica el operativo de asistencia mediante entrega de agua envasada y con camiones cisterna.
Salta13 de enero de 2023El Gobierno de la provincia ejecuta una serie de obras y acciones para mitigar los efectos de la histórica sequía que afecta a más del 60 por ciento del país y que golpea con fuerza en el departamento San Martín.
Durante la jornada de ayer, el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, y uno de los directores de la empresa y ministro de Economía y Servicios Públicos de la Provincia, Roberto Dib Ashur, visitaron la zona para supervisar las obras y acciones que se ejecutan para paliar la crisis.
Frente a la bajante del río Caraparí y dique Itiyuro, fuentes de abastecimiento de la Planta Potabilizadora Itiyuro, la cual brinda el servicio para unos 120 mil vecinos de las localidades de Tartagal, Mosconi y Aguaray, se dispusieron una serie de medidas que permitan contrarrestar los efectos en la población del norte provincial.
Actualmente se prepara la ejecución del Pozo Nº 3 en Tartagal, para lo cual ya está contratada la empresa que tiene a cargo la obra que empezará en los próximos días.
Se realizan además perforaciones exploratorias en el dique Itiyuro a los efectos de determinar si hay acuíferos subterráneos como para perforar una batería de tres o cuatro pozos en la zona para, desde ahí, abastecer a la planta del mismo nombre.
Esta etapa está a cargo de la Secretaria de Recursos Hídricos de la Provincia.
Al mismo tiempo, operarios de Aguas del Norte ejecutan maniobras y obras provisorias que permitan obtener agua a través de captaciones subterráneas en la zona del dique Itiyuro.
También se prevé la realización del Pozo Nº 12 en el paraje Yacuy, obra que empezará en este mes de enero.
“Si bien estamos ejecutando obras que traerán soluciones de fondo en el mediano y largo plazo, también estamos enfocados en llevar soluciones inmediatas a los vecinos del norte para sobrellevar la histórica sequía que afecta con más fuerza a esa zona”, explicó Jarsún.
Simultáneamente, se brinda asistencia y contención mediante la entrega de agua con camiones cisterna en las diferentes localidades afectadas por la falta de agua, a través del operativo encabezado por el Comité de Emergencia Hídrica.
Quienes necesiten acceder al sistema alternativo de entrega de agua, o ante consultas o reclamos, los usuarios y vecinos pueden comunicarse con el 0800-88-88-2482 o mediante WhatsApp al 387-563-22-22.
Soluciones de fondo
Cabe recordar que en Tartagal se inauguró el año pasado la planta potabilizadora del río Tartagal, que llega a producir hasta 650 metros cúbicos por hora, pero que hoy solo produce 400 metros cúbicos por hora como consecuencia de la sequía, que provocó una merma de los caudales del rio.
Se ejecutaron además dos nuevos pozos en Tartagal, uno de los cuales abastece al hospital de la localidad en forma directa y que eventualmente se utiliza como cargadero de agua de los camiones cisterna.
También se ejecutó un pozo que se inauguró a fines del año pasado en el barrio Tomas Ryan, el cual se encuentra operativo y funcionando.
Por otra parte, se hicieron recambios de cañerías en varias cuadras de los localidades de Tartagal y General Ballivián para evitar pérdidas en la distribución del recurso.
Situación por localidad
Tartagal y Mosconi: además de depender en su mayoría del Sistema Itiyuro, ambas localidades se abastecen de la batería de pozos que están en el paraje Yacuy, a unos 20 kilómetros de Tartagal. Desde ahí esos pozos producen unos 430 mil litros por hora, los cuales alcanzan para un sector de la ciudad de Tartagal y una parte se deriva a la localidad de Mosconi.
Tartagal: se abastece además del río Tartagal y la planta del mismo nombre, la cual hoy produce 400 mil litros hora, con lo que alcanza para abastecer una parte de las redes de los usuarios de la ciudad y otra parte de Mosconi.
La afectación de Tartagal es de aproximadamente un 60 por ciento de la población, que está sin agua. El 40% restante se abastece con pozos y la planta.
Mosconi: la localidad tiene una afectación del 90%, mientras que el 10% restante es el agua que se recibe de Tartagal y Yacuy, más algo que les llega desde Campamento Vespucio.
Aguaray: el 90% de la localidad depende del Sistema Itiyuro y el 10% restante de un sistema muy pequeño llamado Tuyunti, que se mantuvo funcionando aunque han bajado los caudales. La afectación es del 90%.
En esta localidad, a partir de los pocos caudales que se pudieron generar desde el Sistema Itiyuro, se pudo acumular esa cantidad de agua en la cisterna que abastece a Aguaray y, durante el día de hoy, se pudo hacer un turno desde las 6 de la mañana logrando abastecer al 60% de la localidad mediante la red.
Este turno se mantuvo hasta las 11 de la mañana, hora en que se quedó sin agua el sistema. A partir de entonces se está procediendo a acumular agua para hacer un nuevo turno mañana jueves.
Campamento Vespucio y Coronel Cornejo: ambas localidades dependen de la planta potabilizadora El Aguay, la cual está operando y produciendo aproximadamente 220 metros cúbicos por hora. Sobre esta planta Aguas del Norte realizó varias reparaciones en la cañería de impulsión.
Tiene un acueducto de unos 14 kilómetros que tenía problemas de averías por haber cumplido su vida útil, por lo que se hacen reemplazos de tramos importantes para poder mantener operando la planta y que la afectación no alcance a las localidades de Vespucio y Cornejo.
Salvador Mazza: con los pozos que se ejecutaron en 2022, en Salvador Mazza se logró que la localidad sea autónoma y no dependa del Sistema Itiyuro, por lo que hoy prácticamente no tiene problemas de abastecimiento a pesar de la situación del norte.
Eso se logró con al menos tres perforaciones que ya están habilitadas y hay otras más que ejecuta el municipio y que servirán para fortalecer y mejorar la prestación en la localidad y comunidades donde Aguas del Norte no presta servicio pero sí lo hace el municipio.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.
Del 25 al 31 de agosto, la provincia formará parte de una de las iniciativas comerciales más importantes del país en materia turística, junto a otros cuatro destinos nacionales.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad de la ciudad de Salta, cuando el menor de 11 años ingresó sin vida al hospital, luego de haber sido golpeado por su progenitora.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.