
¡Sáenz, imparable! Fortalece el sistema de salud en el norte de la provincia
Este martes, el gobernador Sáenz inauguró el moderno Centro de Recuperación Nutricional Infantil en Tartagal, que beneficiará a más de 150 mil personas.
Actualidad15 de marzo de 2023
“En tres años, hemos construido dos centros de Recuperación Nutricional: en Santa Victoria Este y ahora este totalmente renovado en Tartagal. Son hechos, no palabras”, afirmó el gobernador Gustavo Sáenz en la inauguración de obras de ampliación y remodelación en el hospital Juan Domingo Perón de Tartagal, que incluyen el Centro de Recuperación Nutricional Infantil, Octorina Kajianteya Zamora, cuya familia participó del acto inaugural.
Además el Gobernador se refirió a la intervención realizada en el hospital cabecera del departamento San Martín que incluye “un nuevo laboratorio de excelencia, con equipamiento de primer nivel”, donde ya se trabaja en pruebas de bacteriología, hematología y otras determinaciones, como VIH, sífilis, enfermedad de Chagas, hepatitis B y C y dengue.
Junto con estos espacios, el Gobernador también habilitó cinco consultorios con equipamiento nuevo para brindar servicios de clínica médica, psiquiatría, psicología y diagnóstico por imágenes con ecografía.
“No sólo se construyó un ala nueva, sino que además la dotamos con los mejores aparatos y recursos humanos”, dijo el mandatario y anunció que próximamente se pondrá en funcionamiento en el hospital un centro de diálisis y quimioterapia, al igual que en el nosocomio de Cafayate; “para ello ya tenemos la aparatología y los profesionales capacitándose, tal como lo hicimos en Orán”, dijo Sáenz.
“En salud no se gasta, se invierte, porque iguala oportunidades”, indicó y al respecto recordó la entrega de ambulancias, las obras de infraestructura sanitaria y la jerarquización del personal de salud, entre otros aspectos.
También Sáenz hizo hincapié en que el pozo construido en el hospital permitió “romper con el mito de que en Tartagal no había agua subterránea”, lo que dio inicio a la perforación de otros en los barrios Tomás Ryan y Fátima, en el Itiyuro, por ejemplo.
En tanto, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione resaltó el criterio federal en salud de la gestión de Sáenz, que permite la inauguración en la jornada de uno de los mejores Centros de Recuperación Nutricional que trabaja articuladamente con el de Santa Victoria Este. El ministro también dijo que el Laboratorio habilitado es uno de los más modernos, “respondiendo a un largo reclamo del departamento San Martín”. Anunció asimismo la próxima puesta en funcionamiento de los centros de diálisis y oncológico en el hospital Perón.
El intendente de Tartagal, Mario Mimessi, resaltó que la inauguración de una obra como ésta “significa un avance gigante para esta localidad. Esto tiene que ver con un Gobierno que ha hecho propio un discurso no sólo desde las palabras sino también con las conductas, con los hechos, tiene que ver con hacer un gobierno federal. Desde el primer día que me toca ser intendente he sentido el acompañamiento absoluto del Gobierno provincial hacia toda esta ciudad”.
Finalmente aseguró este Gobierno está “siempre dando la cara, cerca de la gente, palpando la realidad que estamos viviendo. Estoy convencido de que va a seguir trabajando junto a los tartagalenses y a los salteños, y por eso quiero agradecerle señor gobernador y felicitarlo, porque éste es el camino”.
Estuvieron presentes también en la inauguración, los ministros de Infraestructura, Sergio Camacho; de Desarrollo Social, Silvina Vargas; el gerente del hospital, Pedro Urueña, y otras autoridades del nosocomio; familiares de la referente indígena Octorina Kajianteya Zamora, funcionarios provinciales, intendentes del departamento San Martín, legisladores, personal de salud y comunidad de la ciudad.
La obra
En el hospital cabecera del departamento San Martín que brinda cobertura sanitaria a alrededor de 150 mil personas, se realizó una intervención completa con una inversión provincial de casi $200 millones.
El Centro de Recuperación Nutricional cuenta con 12 camas y trabaja con un equipo interdisciplinario en acciones de atención en salud, nutrición, alimentación y suministro de complementos nutricionales. Además enfoca la promoción y prevención en salud y nutrición en una labor conjunta con la familia de los niños.
Se realizaron trabajos en el hall de ingreso, sala de espera, recepción y entrega de muestras, archivos, boxes de extracción, esterilización, sanitarios públicos, laboratorio central, laboratorio de hematología, circulación, jefe de servicio, depósito de insumos, almacenamiento de reactivos, laboratorio de bacteriología, boxes de extracción y habitación de guardia con baño privado.
Para el Centro de Recuperación Nutricional, se hizo 726.35 m2 de construcción nueva y 98.60 m2 de refacción. Incluye: locales para prevención/capacitación, salón de usos múltiples, sala de lectura, sala de estar de padres, con los servicios sanitarios y de office.
También se ejecutó una construcción adicional de una nueva ala con cinco consultorios.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.

Macabro crimen en Salta: un hombre asesinó a un joven a sangre fría
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.

El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.

Gran participación de vecinos en el Paseo Gastronómico de barrio Solís Pizarro
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".

Noche de terror en Vaqueros: asesinaron a un salteño de 23 años con un arma blanca
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.