
Sáenz refuerza el sistema sanitario en la Provincia
El gobernador Sáenz, inauguró la ampliación del hospital del Carmen de Metán que beneficia a 30 mil salteños.
Actualidad21 de marzo de 2023
En la ciudad de San José de Metán, el gobernador Gustavo Sáenz inauguró la segunda etapa de ampliación del hospital del Carmen, donde se intervino en 628 metros cuadrados con la construcción de varios espacios, con todo el equipamiento necesario, que apuntan a mejorar el acceso a la salud de 30 mil metanenses.
Se construyó sala de esterilización central, lavandería, sala de máquinas, central de gases médicos y morgue con sala de autopsias, office y jefatura de servicio.
Estuvo acompañado por el vicegobernador Antonio Marocco, el ministro de Salud Pública Federico Mangione y el intendente de Metán, José Isa.
“Trabajamos en forma federal para fortalecer en la provincia nuestro sistema sanitario; es un derecho que todos los salteños accedan equitativamente a la salud pública con servicios de calidad”, señaló el Gobernador.
Resaltó que durante estos tres años de gestión, se inauguraron en el hospital las dos etapas de ampliación y también la sala de terapia intensiva.
Actualmente está en marcha una tercera etapa, obra que abarcará una superficie de 1.700 metros cuadrados y registra un avance cercano al 50%.
Tendrá dos sectores, que incluye Unidad de Terapia Intensiva, con 16 camas para internación y Neonatología, 18 puestos para cuidado y espacios de Nursery, Cocina, Lactario y Sala de Procedimientos, Enfermerías, entre otros. El presupuesto oficial es superior a los $227.3 millones.
También en el hospital cabecera del departamento, Gustavo Sáenz habilitó una oficina del Registro Civil, a partir de un trabajo articulado entre los ministerios de Gobierno y Salud para disminuir y erradicar la subscripción, compartir la información sobre los hechos vitales (nacimientos y defunciones) en tiempo real para la elaboración de estadísticas que permitirán el diseño de las políticas públicas.
Además, la instalación y funcionamiento de estas oficinas en el ámbito de los hospitales con servicio de maternidad, responden a leyes nacionales y tienen por fin garantizar la inscripción de los recién nacidos, facilitando el trámite a las mamás, que una vez dadas de alta, muchas veces no vuelven a inscribir a los niños.
Acompañaron en el acto, ministros del Ejecutivo provincial y municipal, autoridades del Ministerio de Salud, personal del hospital, entre otros.
Obras y equipamiento
En esta segunda etapa se invirtió más de $46 millones en tareas que abarcaron una superficie de 628 metros cuadrados, con la construcción de diversos espacios para sectores de esterilización central, lavandería, sala de máquinas, central de gases médicos y morgue con sala de autopsias, office y jefatura de servicio.
Además se ejecutó la conexión de todo el equipamiento provisto por el ministerio de Salud: en el sector de Esterilización dos autoclaves de vapor de 450 litros doble puerta, un equipo de óxido de etileno de 96 litros, una lavadora de instrumental por ultrasonido. Equipos de tratamiento de agua para optimizar el funcionamiento de la central
En el sector de Lavandería, se instalaron dos lavadoras de 30 Kg, 2 centrifugadoras industriales, 2 secarropas industriales, 1 plancha calandra.
También se dotó de una mesa de autopsia para este sector.
Tercera etapa
La ampliación del Hospital consta de una superficie aproximada de ampliación de 1700 m2 cubiertos, en dos sectores:
Sector Unidad de Terapia Intensiva, con 16 camas para internación y Neonatología, con 18 puestos para cuidado y espacios de Nursery, Cocina, Lactario y Sala de Procedimientos, Enfermerías y sectores de aseo, 2 Habitaciones de Guardia y Salas para Informes, Padres y Médicos, y Depósitos, sobre Primer Piso, con Hall de Acceso en Planta Baja, con caja de escaleras y ascensores para camillas, todo con una superficie aproximada de 1100m2.
Sector Cocinas, Vestuarios, Depósitos, Comedor personal y Oficinas, con una superficie aproximada de 600m2.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Piden que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.

Israel y Siria avanzan en conversaciones para cerrar un acuerdo de seguridad
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.

Noche de terror en Vaqueros: asesinaron a un salteño de 23 años con un arma blanca
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.

Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.

Comenzó la recuperación de un espacio público detrás de la Esc. Padre E. Martearena
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.