
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El programa impulsado por Faevyt y apoyado por Cace ya tiene fecha de lanzamiento. Los detalles.
Economía28 de marzo de 2023Llegó una nueva edición de uno de los eventos de descuentos más esperados del mundo del turismo: Travel Sale. Impulsado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) y con apoyo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), arrancó el 27 de marzo y sigue hasta el 2 de abril.
Como en sus ediciones anteriores, el programa reúne a las principales empresas de la industria turística y ofrece oportunidades y rebajas a los argentinos para impulsar las ventas vinculadas con los viajes durante la temporada baja.
Un dato clave de Travel Sale -que lo diferencia, por ejemplo, del Previaje 4- es que permite acceder a beneficios no sólo para viajar dentro de Argentina sino también a países del exterior, aunque en ese caso no está habilitada la financiación en cuotas.
Qué descuento hay en el Travel Sale
El evento incluye descuentos y cuotas para aprovechar paquetes, alojamiento, pasajes aéreos, excursiones, asistencia al viajero, traslados, alquiler de vehículos y otros servicios y productos relacionados con la industria del turismo. Con respecto a las rebajas, oscilan entre el 20% y el 60%.
Se espera que esta edición cuente con la participación de más de 40 operadores turísticos, que propondrán alrededor de 1.000 productos para los turistas argentinos.
Para acceder a las oportunidades que ofrece Travel Sale 2023 hay que ingresar a la web oficial, que muestra los descuentos disponibles.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.