
Feria de salud en el parque San Martín por el Día Mundial de la Hipertensión Arterial
Participarán diversos programas del Ministerio de Salud Pública, con la finalidad de concientizar sobre la importancia de reducir el consumo de sal y controlar periódicamente la tensión arterial.
Actualidad17 de mayo de 2023
Hasta el 21 de mayo se celebra la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal, en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial. La finalidad es concientizar a la población sobre la importancia de reducir el consumo de sal como estrategia para prevenir la hipertensión arterial y proteger la salud cardiovascular.
Con tal motivo, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Subsecretaría de Medicina Social y la Supervisión de Enfermedades Cardiovasculares, realizará hoy, miércoles 17, una feria de salud en la capital provincial.
La actividad se desarrollará en el parque San Martín, en el sector de avenida San Martín esquina Córdoba, entre las 9.30 y las 12.30, con la participación de diversos programas y sectores dependientes del Ministerio de Salud Pública.
El objetivo es visibilizar la importancia de la reducción del consumo de sal y del control oportuno de la presión arterial, ya que la hipertensión no presenta síntomas. Se medirá la presión arterial y se brindará consejería con entrega de folletos informativos. También habrá actividad física y recreación.
Participarán en la feria de salud, la Dirección de Nutrición y Alimentación Saludable, los programas de Inmunizaciones y Promoción de la Salud, las supervisiones de Salud Renal, Salud de Adultos Mayores, Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares, y las residencias de Enfermería Comunitaria y Psicología Comunitaria. También participarán profesores de Educación Física y un grupo de payamédicos.
En todo el territorio provincial, a través de hospitales y centros de salud dependientes del Ministerio de Salud Pública, se realizan actividades de promoción y prevención, talleres comunitarios, campañas de información y medición de la presión arterial, alimentación saludable, actividad física, etc.
Los efectos de la sal
El consumo excesivo de sal en los alimentos es el principal factor de riesgo para tener hipertensión arterial, lo que a su vez incide en el desarrollo de otras patologías crónicas.
La hipertensión arterial hace que el corazón trabaje mucho más de lo que debería. Con ello, se potencia el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
· La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que esta enfermedad es responsable del 45% de los infartos y del 51% de los ataques cerebrovasculares.
· También afecta a los vasos sanguíneos y genera consecuencias perjudiciales en órganos como el cerebro y los riñones.
Por ello, en la prevención es fundamental reducir la ingesta diaria de sal. Según el Ministerio de Salud de la Nación, la población argentina consume diariamente, en promedio, 11 gramos de sal, mientras que la recomendación de la OMS es de un máximo de 5 gramos por día.
Hospital Señor del Milagro
· El miércoles 17, el hospital Señor del Milagro hará toma de presión arterial y brindará información sobre pautas de prevención en el sector de acceso principal. La actividad se desarrollará entre las 9 y las 11, a cargo de profesionales del servicio de Cardiología.
Cerrillos
· En el hospital Santa Teresita, de Cerrillos, se tomará la presión arterial en el horario de 9 a 13, a todas las personas que lo soliciten.
A las personas cuyos valores de presión arterial sean superiores a los normales, se les indicará los pasos a seguir.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.