
Europa rompe récord de brotes de enfermedades por mosquitos
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
La provincia firmó un memorándum con la empresa China Shaanxi Chemical Industry Group el año pasado. La proyección a la Antártida y el paso bioceánico son clave.
Mundo08 de junio de 2023China no se detiene y quiere seguir ganando influencia en la Argentina a través de proyectos en sectores clave. Este es el caso de la construcción de un puerto multipropósito en la provincia de Tierra del Fuego, desde donde podría tener una proyección directa hacia la Antártida y una fuerte presencia en el estratégico paso bioceánico del fin del mundo.
La intención del gigante asiático es real. El 16 de agosto del año pasado el gobernador provincial firmó un memorándum de entendimiento con la empresa China Shaanxi Chemical Industry Group para la construcción de un proyecto petroquímico por una inversión de 1250 millones de dólares. Fue ratificado por Gustavo Melella el 7 de diciembre.
La iniciativa tiene como objetivo alcanzar una producción anual de 900 mil toneladas de urea, 600 mil de amoníaco sintético y 100 mil de glifosato. Además, en el texto se incluyó la construcción de una terminal portuaria multipropósito en la ciudad de Río Grande, una cuenta pendiente de la provincia, tal como reconocen oficialistas y opositores.
El documento firmado por el gobernador de Tierra del Fuego y la empresa china no se hizo público y los detalles que se conocen provienen de declaraciones de funcionarios de la provincia. El entendimiento se encuentra en la Legislatura provincial a la espera de su aprobación final.
Sin dudarlo, China coló en el documento su intención de levantar un puerto propio en una zona estratégica de la Argentina, aunque la provincia lo niega. “El memorándum no genera obligaciones directas y se está trabajando para que no incluya la construcción de un puerto”, aseguró Andrés Dachary, secretario de Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, durante un encuentro con TN en Ushuaia.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Los animales tienen protuberancias oscuras. La administración de Parques y Vida Silvestre de Colorado confirmó que se trata de un virus.
El hecho ocurrió en la Sierra Catarinense, ubicado en el estado de Santa Catarina. La temperatura alcanzó los -2°C.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.