El tiempo - Tutiempo.net



¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?

El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.

Economía08 de octubre de 2025Guadalupe MonteroGuadalupe Montero
milei y donal trump

El Peterson Institute for International Economics (PIIE), unos de los centros de investigaciones económicas más conocidos a nivel internacional, se refirió en un artículo de Maurice Obstefeld al salvataje que Estados Unidos está dispuesto a brindar a la Argentina.
 
El autor Obstfeld, es un reconocido investigador en el Peterson Institute for International Economics (PIIE) y profesor emérito; exconsejero económico y director del departamento de investigación del FMI; ex miembro del Consejo de Asesores Económicos del Presidente de Estados Unidos (2014-2015). El Peterson Institute supo tener como uno de sus economistas a John Williamson, autor de “El Consenso de Washington” medidas sugeridas para liberar la economía y reducir el gasto público.

La nota es bastante crítica hacia la Argentina y por ende al éxito que podría tener la ayuda de los Estados Unidos.
Justamente el autor se dedica a analizar los diferentes tipos de ayuda ofrecidos por el secretario del Tesoro, Scott Bessent y va demostrando porque no serían eficaces para solucionar el problema de Argentina.
Obstelfed afirma que “el objetivo de la administración Trump parece ser mantener el peso argentino dentro del rango que el gobierno de Milei anunció en abril pasado al menos hasta las elecciones legislativas argentinas del 26 de octubre”.
A continuación, se pregunta: ¿A qué interés estadounidense sirve esta drástica intervención? ¿Rescatará el programa económico del presidente argentino Javier Milei de una devaluación disruptiva?

Las respuestas a estas preguntas están estrechamente relacionadas: los mercados no considerarán fiables las promesas estadounidenses a menos que favorezcan intereses estadounidenses imperiosos, pero cualquier compromiso estadounidense que no sea indefinido es improbable que evite una crisis monetaria a largo plazo.

Con el título “El rescate de Estados Unidos a Argentina no salvará al peso por mucho tiempo”, el autor afirma que “el peso argentino vuelve a estar en apuros, pero esta vez el gobierno estadounidense acude al rescate”.

A continuación, se remite al anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, donde se refiere las diferentes medidas de apoyo que se piensan para Argentina, aunque para Obstefeld “las promesas de Bessent que todas las opciones" están sobre la mesa carecen de credibilidad, y los actores del mercado financiero lo comprenden.

“Estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, dijo Bessent en su primer posteo». El autor del artículo afirma que el secretario del Tesoro utilizó la expresión “hacer lo que sea necesario” en referencia a lo dicho por el expresidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, del 26 de julio de 2012, en un momento crítico de la crisis del euro.

Recuerda que dicha declaración de Draghi desactivó eficazmente la crisis sistémica del euro, incluso sin intervenciones sustanciales posteriores del BCE en el mercado. Y, agrega, “Pero si Bessent espera que declaraciones similares salven el programa del presidente Milei sin medidas concretas de EE. UU., se sentirá decepcionado, como lo ha demostrado el continuo análisis de mercado de la banda cambiaria del peso”.

Punto por punto, el artículo analiza las posibilidades de las diferentes ayudas planteadas por los Estados Unidos para la Argentina y cuales serían sus efectos.

Préstamo


Recuerda que se trataría de un préstamo de 20.000 millones de dólares al BCRA, con garantía en pesos, “junto con la promesa de una posible intervención directa adicional de magnitud no especificada para comprar deuda argentina en dólares con problemas”. Hace mención también que este financiamiento podrí “tener menos capacidad de la que parece, dadas las restricciones políticas”.

De todas maneras, estima que esta ayuda (en caso de llevarse a cabo) “no rescatará la deuda argentina ni el peso por mucho tiempo” y asevera que “destinará el dinero de los contribuyentes estadounidenses a reducir las pérdidas de los inversores internacionales que deseen salir de la deuda argentina”.

Te puede interesar
Lo más visto
PoliticaSaenzreclamo

Sáenz reclamó las obras para Salta frente a Casa Rosada

Guadalupe Montero
Salta07 de octubre de 2025

Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.