
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
La experiencia se motorizará a través de algunas empresas que se prestan a probar esa iniciativa, que tiene antecedentes en EEUU y en Europa.
Mundo12 de junio de 2023En noviembre próximo, Brasil pondrá a prueba la jornada laboral de cuatro días a la semana, sin que eso represente reducción de la remuneración del trabajador. La medida intentará replicar experiencias puestas en marcha en otros países de Europa y también en Estados Unidos.
“Es un experimento limitado a algunas empresas que quieren voluntariamente hacer la prueba; no es una ley. “, explicó el abogado laboralista Jorge Elías. “De todos modos, es muy pronto para juzgar si esas experiencias tuvieron éxito o no”.
Jorge describió: “Se busca que el trabajador tenga más tiempo libre para su desarrollo personal y que, al mismo tiempo, la empresa ahorre costos porque tener gente trabajando siempre genera gastos. También, se pretende generar mayor consumo, porque se supone que el trabajador que está libre sale a gastar más y eso reactiva la economía, y nuevos puestos de trabajo, porque con los avances tecnológicos, menos gente puede hacer más trabajo y más gente queda sin empleo; entonces, quienes trabajen menos horas podrán ocupar esas vacantes”.
Para el letrado, la iniciativa resulta “interesante porque está en línea con un debate mundial que tiene que ver con el futuro del trabajo. Pero en Argentina hay que mirar con otra perspectiva: aquí, a la gente que tiene un empleo de jornada completa no le alcanza para vivir, por lo que no le interesa tener un día más para descansar; lo que quiere es que le paguen más o, si tiene un día libre, buscar una changa para completar sus ingresos”.
“Lamentablemente, tenemos una patología muy seria porque el 35 por ciento de los trabajadores no está registrado, o sea que la regulación sobre jornada de trabajo no existe; al menos, hasta que hagan un juicio. Y para colmo de males, hay otra idea insistentemente predicada por varias empresas y algunos sectores políticos: la de hacer un sistema de jornada flexible, en el cual el trabajador tiene una cantidad mensual de horas para trabajar y las va a cumplir no en horarios pautados previamente, sino de acuerdo a la necesidad de la empresa, que las irá anotando hasta llegar al total estipulado . Eso es muy resistido desde el punto de vista sindical porque desacopla totalmente el proyecto de vida y la organización familiar del trabajador”.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
Zohran Mamdani ganó la interna partidaria. Pero dos candidatos pseudoindependientes buscarán cortarle el camino a la alcaldía.
Hay zonas militarizadas y operativos para evitar derrumbes.
El cese el fuego trajo alivio a Medio Oriente, pero dejó una enorme incógnita sobre el daño real producido al programa nuclear iraní.
Irán amenaza con cerrar ese paso marítimo por donde pasa casi un tercio del tráfico mundial de crudo.
El mandatario se juega gran parte de su presidencia en Irán.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".