
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


Registró en la jornada 67.860 infectados y 1.284 decesos.
Mundo24 de julio de 2020
La tasa de contagio (R) en el gigante sudamericano es de 1,01 y es la 13° semana consecutiva que el índice está por encima de 1, lo que significa que la velocidad de transmisión de los nuevos casos está creciendo con mucha rapidez. Sin embargo, hubo una caída desde la semana pasada, cuando el índice R registrado fue de 1,03.
Los dirigentes y expertos en salud pública de todo el mundo están pendientes de esta variable conocida como R, que representa el número de nuevas infecciones que se calcula que provienen de un solo caso. Por ejemplo, si el R de una enfermedad es de 2,5, entonces se espera que una persona enferma infecte, en promedio, a 2,5 más.
Un R mayor a 1 indica que el número de casos aumenta, lo cual tal vez requiera nuevos cierres de emergencia u otras medidas.
En Sudamérica, considerada por la Organización Mundial de la Salud como el nuevo epicentro de la pandemia, la tasa de contagio del Brasil está igual a la del Ecuador y sólo es menor que la observada en la Argentina (1,3), Colombia (1,22) y Perú (1,05).
El informe semanal del Imperial College analiza 53 países en los que hay transmisión activa de coronavirus.
Más de 15 millones de personas han resultado infectadas por el nuevo coronavirus a nivel mundial, según las cifras oficiales de casos confirmados, y más de 615.000 han muerto, de acuerdo con un recuento de Reuters publicado este miércoles.
El consorcio de medios de prensa brasileños, que recolecta estadísticas de los ministerios de salud en los 26 estados del país sudamericano al considerar a las oficiales como poco confiables, informó que en Brasil ya se han confirmado 2,1 millones de infecciones y 81,8 mil muertes. Las cifras del Ministerio de Salud publicadas este miércoles, sin embargo, son similares: 2.227.514 contagios en total y 82.771 muertes.
El contagiado más famoso de Brasil es el presidente Jair Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la pandemia. Contrario a las cuarentenas aplicadas en los estados brasileños, llegó a referirse al COVID-19 como una “gripecita”.
Durante los últimos meses, Bolsonaro, de 65 años, desafió casi a diario al virus circulando por las calles en plena cuarentena, acudiendo a actos públicos sin la máscara preceptiva, abrazando y besando a partidarios sin cuidado alguno y desdeñando de la enfermedad.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.