
El Gobierno destinará menos recursos a obra pública en 2026
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
El candidato oficialista envió un mensaje al PRO y radicales y peronistas que rechazan las ideas de la candidata. Lo planteó al inicio de una semana clave para su futuro. El líder libertario pareció moderar su discurso: dijo que las reformas que propone llevarán tiempo. Habló de dolarización, cierre de ministerios y Aerolíneas
Economía21 de agosto de 2023Cuando restan nueve semanas exactas para las elecciones presidenciales, los tres principales candidatos dejaron atrás la euforia o el desconcierto por los resultados de las PASO y empezaron a desplegar los argumentos con los que buscarán posicionarse en la competencia de tercios en que quedó dividido el nuevo mapa político-electoral. Si hay un común denominador es que tanto Javier Milei, como Sergio Massa y Patricia Bullrich buscaron hacerse fuertes en sus características propias y enfrentar sus debilidades aparentes.
Massa les habló a los votantes que desconfían de la candidata de Juntos por el Cambio, a quienes les planteó la necesidad de conformar un “gobierno de unidad nacional” con sectores del PRO, radicales y peronistas. El líder libertario pareció acusar recibo de las dudas que surgieron en torno a sus propuestas más radicalizadas, como la dolarización, el cierre de ministerios o del Banco Central. Y la candidata de JxC le apuntó a Milei, habló de la seguridad y buscó tomar distancia de la sombra de Mauricio Macri.
Se trata de un incipiente reposicionamiento de los tres candidatos que dirimirán quién será el próximo presidente de los argentinos el 22 de octubre, mientras empezó a tomar volumen en el círculo rojo una duda inquietante: quién tiene mayor aptitud para ganar las elecciones y en simultáneo la suficiente idoneidad para garantizar un piso mínimo de gobernabilidad.
Es una incertidumbre que se refuerza por el hecho de que el ganador indiscutido de las primarias, Javier Milei, se impuso con una agenda de reformas económicas, sociales y políticas que demandarán altos niveles de acuerdos y consensos, además del aval del Congreso Nacional y el Poder Judicial.
Este fin de semana, en una entrevista con Infobae, el director de Poliarquía, el sociólogo Eduardo Fidanza expuso con claridad esa inquietud. “Hay mucha preocupación entre los que no lo votaron y entre las élites empresarias, sindicales, eclesiásticas, porque Milei no garantiza tres factores importantes: Primero, no garantiza su equilibrio psicológico. Segundo, hay muchas dudas de que Milei tenga los 2.000 o 3.000 funcionarios que se necesitan para administrar este país. Tercera duda es, si con un programa tan agresivo y de supuestas reformas tan radicalizadas, Milei va a poder garantizar la gobernabilidad de la Argentina
El sociólogo Eduardo Fidanza habló sobre la victoria de Milei en la entrevista con Facundo Chaves
En una entrevista en el canal de LN+, Milei habló anoche de “pragmatismo” y aclaró que tanto el achicamiento del Estado -que incluye pero no se agota en el “plan motosierra”- la dolarización, el cierre del Banco Central y la reforma laboral no serán de un día para el otro ni tendrán una implementación inmediata apenas asuma, si ganase las elecciones, la Presidencia de la Nación.
“Con respecto a la dolarización hemos explicado que tenemos cuatro propuestas. Algunas nos gustan más, algunas nos gustan menos y lo que va a terminar definiendo es el pragmatismo”, afirmó. Y agregó que “la motosierra tiene connotación respecto a determinadas partidas del sector público, que es absolutamente necesario poner en marcha. En la obra pública, las transferencias discrecionales, subsidios económicos, privilegios, las empresas del sector público. Tenés 15 puntos para recortar, vas eligiendo recortar”.
Y en ese sentido, mencionó uno de los casos paradigmáticos. “Algunas cosas requieren una tecnología distinta. Por ejemplo. A Aerolíneas Argentinas se la entregamos a los empleados y le entregamos un año de working capital, para que puedan operar y reorganizarse”.
“No dije que sea instantáneo. Nunca hablé de que las cosas sean instantáneas. Jamás dije que los problemas se arreglan en 5 minutos”, afirmó y también negó que vayan a echar a los empleados públicos de los ministerios que vayan a cerrar. Es que el líder libertario quiere pasar de los actuales 17 a sólo 5. “Se reasignan las tareas”, respondió cuando se le preguntó que iba a hacer con la gente que trabaja en los organismos que suprimirá. “Todos los cargos políticos se van. Quedan los de carrera y los que trabajan de verdad”, respondió.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.