
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Rechazan el congelamiento de precios hasta noviembre.
Economía23 de agosto de 2023Las estaciones de servicio representadas por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) rechazaron el congelamiento de precios de las naftas y el gasoil que acordó el Gobierno con las empresas petroleras hasta fin de octubre y amenazaron con cerrar de noche a nivel nacional.
La advertencia fue comunicada por CECHA, que agrupa a cámaras y federaciones de todo el país donde señalaron, además del cierre nocturno en las estaciones de servicios agrupadas, que adoptarán otras medidas de fuerza en respuesta a la decisión oficial. Buscan además la suspensión de las revisiones paritarias en curso y la solicitud de procedimientos preventivos para establecimientos en crisis.
Amenaza del cierre nocturno de estaciones de servicio: qué reclaman desde CECHA
Desde CECHA anunciará medidas de fuerza que “se aplicarán a la brevedad y en forma escalonada”
Apuntaron que “la falta de toma de decisiones por parte del Gobierno provocará “la mitad de las estaciones deberán cerrar porque tienen ventas por debajo del punto de equilibrio”. También dijeron que los funcionarios nacionales “serán responsables de la parálisis de nuestros procesos de revisión paritaria en curso”.
Desde la organización manifestaron que el incremento del 12,5% que se aplicó la semana pasada en el precio de los combustibles fue inferior a la devaluación del peso, dispuesta el lunes 14 de agosto, y se quejaron de la volatilidad cambiaria que tuvo un impacto negativo en el sector.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Un joven de 24 años le propuso un encuentro a una adolescente de 14 años, a través, de las redes sociales. Se encuentra detenido e imputado.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.