
El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.


Entre duros cruces, un plenario de comisiones comenzó a tratar la reforma aprobada la semana pasada por Diputados.
Nacionales30 de agosto de 2023
En un encuentro cargado de tensión, el Senado abrió este martes el tratamiento de la reforma de la Ley de Alquileres, que la semana pasada logró aprobar la oposición en la Cámara de Diputados. El oficialismo rechaza la iniciativa y anticipó que buscaría modificarla. Juntos por el Cambio quería avanzar con un dictamen para poder llevarla al recinto, pero no tiene mayoría y acusó al kirchnerismo de dilatar la discusión.
El proyecto empezó a ser debatido en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta. La oposición podía lograr mayoría en Legislación General, pero el oficialismo controla la de Presupuesto, y cuenta con los números como para bloquear la posibilidad de dictaminar. Así fue y el plenario pasó a cuarto intermedio.
“La media sanción que viene de Diputados tiene una visión difícil de acompañar, que plantea una situación de igualdad entre propietario e inquilino que no existe. Hay que escuchar a todas las partes para emitir un dictamen, hay que escuchar también a los inquilinos”, dijo Juliana Di Tullio, una de las senadoras más cercanas a Cristina Kirchner.
“Discutamos un par de semanas. No veo en esta media sanción ninguna solución, no va a resolver ningún problema. Hagamos las cosas bien”, agregó.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

De cara a la reforma tributaria, la confederación de la mediana empresa consideró que es necesaria una matriz impositiva más lógica para mejorar la competencia.

Un día antes de su jura, se reunió con el sanjuanino Marcelo Orrego y el cordobés Martín Llaryora. Luego, saldrá a la ruta para apuntalar respaldos al Presupuesto 2026 y las reformas de Javier Milei.

También hay preocupación porque crece la deuda del IOSFA, la tercera obra social con más afiliados del país.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La investigación se inició a partir de denuncias realizadas a través de la web, en las que se señalaba a las imputadas como vinculadas con la comercialización de sustancias estupefacientes.

Se trata de consultorios para el tratamiento de enfermedad renal crónica avanzada.

Los trabajos que se hicieron en la bocacalle incluyen reparación de todo el paquete estructural con losas nuevas y reparación de veredas y cordones.