
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
Después de su categórico triunfo, el candidato de UxP anunció que convocará a un gobierno de unidad nacional "sobre la base de llamar a los mejores, sin que importe su fuerza política", al tiempo que destacó su firme intención de convertirse en "el presidente del trabajo y de la seguridad".
Nacionales23 de octubre de 2023El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, sostuvo este domingo que "la grieta se murió" y prometió "una nueva etapa desde el próximo 10 de diciembre", tras su triunfo en las elecciones nacionales en las que se impuso con el 36,62 por ciento de los votos.
"Si hay algo que ha quedado claro en esta elección es que la grieta se murió y empieza una nueva etapa desde el 10 de diciembre en mi gobierno", dijo Massa en su discurso en el Complejo C, donde UxP instaló su bunker.
En ese marco, reiteró su llamado de "convocar a un gobierno de unidad nacional construido sobre la base de convocar a los mejores, sin importar su fuerza política, y no sobre la base de acuerdos partidocráticos".
"Es importante que tengamos capacidad de abrir una nueva etapa institucional en la política argentina", expresó visiblemente emocionado, y dijo que su "compromiso es construir más Argentina, más argentinidad", y también "más orden, más seguridad, y no improvisación".
Además abogó por "construir reglas claras frente a la incertidumbre, construir una patria que sin dudas tengamos la capacidad de que nuestros hijos puedan ir con una computadora en la mochila y no con un arma en la mochila".
Además bregó por "establecer los pilares de políticas de estado, convocar a un gobierno de unidad nacional para construir una industria argentina fuerte, frente a aquellos que plantean la apertura indiscriminada de las importaciones".
En ese sentido, apuntó a "construir con aquellos que quieren más educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva, ante los que quieren ofrecer voucher", en relación a la propuesta de Javier Milei.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.