
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
El presidente Andrés López Obrador detalló que el objetivo es eliminar un régimen de privilegios que solo beneficia a magistrados con sueldos mensuales de hasta 38.000 dólares.
Mundo26 de octubre de 2023El Senado de México sancionó este miércoles una discutida ley impulsada por el presidente Andrés López Obrador que elimina fondos del Poder Judicial, lo que erosionó aún más la relación entre el Gobierno y la Corte Suprema de Justicia.
La ley, que suprime fideicomisos que administran 15.000 millones de pesos (833 millones de dólares) y que ya tenía media sanción, fue aprobada la madrugada de este miércoles en una sesión de más de siete horas, con 67 votos a favor y 49 en contra, informó el Senado.
Ese dinero será administrado "por la secretaría de Hacienda y destinado al Programa Nacional de Desarrollo", añadió el Senado en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.
La Suprema Corte de Justicia de México había denunciado que con esa modificación legislativa resultarán afectados los derechos de seguridad social de sus empleados, entre otras cosas.
Pero López Obrador sostiene que el objetivo es eliminar un régimen de privilegios que solo beneficia a magistrados con sueldos mensuales de hasta "700.000 pesos", equivalentes a 38.000 dólares.
Miles de empleados judiciales marcharon el domingo pasado contra el proyecto, que ya había sido aprobado la semana pasada por Diputados, en varias ciudades de México.
La ley, según expertos, renueva el enfrentamiento entre el oficialismo y la Suprema Corte.
La pugna se profundizó luego que el máximo tribunal bloqueara iniciativas claves del presidente de izquierda, que acusa al tribunal de estar al servicio de la oposición conservadora y de defender la corrupción, en un contexto de alta impunidad.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.